<p style="text-align: justify;">Con el propósito de enriquecer las consultas del proceso de revisión, actualización y priorización de los Acuerdos de la Concertación Nacional para el Desarrollo, el 8 de octubre se llevaron a cabo tres consultas provinciales con los actores claves de cada región.</p> <p style="text-align: ju
Con el propósito de enriquecer las consultas del proceso de revisión, actualización y priorización de los Acuerdos de la Concertación Nacional para el Desarrollo, el 8 de octubre se llevaron a cabo tres consultas provinciales con los actores claves de cada región.
Jaime Jácome, Secretario Ejecutivo de la Concertación Nacional informó que las consultas corresponden a la segunda etapa de un proceso que inició hace tres meses con la conformación de cinco mesas técnicas para la verificación del cumplimiento de los acuerdos en las áreas de salud, educación, bienestar y equidad, crecimiento económico y competitividad, y modernización institucional.
Las reuniones se realizaron los días martes 8 de octubre en la ciudad de David, para las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas y Comarca Ngäbe- Buglé; el jueves 10 en Chitré para las provincias de Herrera, Los Santos y Coclé; y culminaron el miércoles 16 de octubre en la ciudad de Colón, para las provincias de Colón, Darién y las comarcas de las etnias Guna y Emberá-Wounan.
En cuanto a las sesiones de trabajo de las mesas técnicas, en las que participaron miembros de partidos políticos, gremios de educadores, profesionales, empresarios del sector privado, trabajadores y delegados de las provincias, representantes de las instituciones públicas del país presentaron los respectivos informes sobre el avance en el cumplimiento de los acuerdos.
Este proceso de revisión, actualización y priorización de los Acuerdos de la Concertación Nacional para el Desarrollo, forma parte de un proyecto apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dirigido hacia el fortalecimiento de la participación ciudadana organizada y promover la institucionalización, como condiciones importantes para la consolidación de la democracia.
El coordinador del proyecto por parte del PNUD, Abdel Almengor Echeverría, explicó que las cinco mesas de trabajo elaboraron un documento borrador, el cual es el que se estará socializando en las reuniones que se mantendrán con los diferentes sectores en el interior del país, incluyendo a las etnias indígenas.
“Con los aportes que recibamos de estas consultas en el interior del país, la unidad técnico administrativa de la Secretaría de la Concitación Nacional, con el apoyo de los expertos proporcionados por el PNUD procederán a consolidar y unificar un informe final, que será presentado durante el primer trimestre del próximo año ante la sociedad civil que conforman los distintos grupos representados en la Concertación, al actual gobierno y a los candidatos presidenciales y sus equipos de trabajo”, detalló Almengor, quien recordó que el resultado de dicho informe debe ser incorporado al plan de trabajo del próximo gobierno, tal cual lo estipula la Ley 20 del 25 febrero de 2008.