<p style="text-align: justify;">El Secretario Ejecutivo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, Jaime Jácome, informó que una vez concluida la revisión de informe final de los acuerdos logrados en la mesa de concertación, los mismos serán presentados a los candidatos a la presidencia de la república para que los inc
El Secretario Ejecutivo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, Jaime Jácome, informó que una vez concluida la revisión de informe final de los acuerdos logrados en la mesa de concertación, los mismos serán presentados a los candidatos a la presidencia de la república para que los incorporen a sus planes de gobierno.
Los integrantes del Consejo Nacional de la Concertación se reunieron hoy para revisar el informe final del Proceso de revisión y priorización de los acuerdos de la Concertación que fueron decididos en 2007, cuando se creó el organismo que reúne a sectores representativos de la sociedad civil.
Según Jácome, este informe se estará entregando a inicios del próximo año al Órgano Ejecutivo, los candidatos presidenciales y al conjunto de la sociedad panameña.
Igualmente, expresó, que luego de siete años de ser adoptados estos acuerdos, es la primera vez que se revisan su nivel de avance, actividad que se realizo en cinco mesas temáticas y con la participación de las instituciones gubernamentales involucradas en la implementación de los acuerdos que fueron consensuados en el año 2007, cuando se creó la Concertación Nacional para el Desarrollo.
Para el secretario ejecutivo, se han logrado importantes avances en el área de educación, legislativa, competitividad, bienestar social, modernización institucional, pero hay deficiencia en algunos puntos como distribución equitativa de la riqueza, crecimiento geográficamente equitativo, justicia y servicios básicos.
Este proceso de verificación, cumplimiento y actualización de los acuerdos alcanzados, es parte de los compromisos asumidos por el Estado y reflejados en las leyes No. 20 de 25 de febrero de 2008 y No. 34 de 5 de junio de 2008, busca complementar los informes de avance logrados durante la primera etapa del proceso, cumplida durante el año 2012 y sumar al proceso, una perspectiva de los planes, obras y proyectos en ejecución por las instituciones públicas, que se alinean con los Acuerdos.
El Concejo Nacional de Concertación surgió en el año 2007 a raíz de la consulta sobre la ampliación del canal de Panamá y está formado por representantes de organismos de la sociedad civil, como gremios profesionales, educativos, empresariales, iglesia y partidos políticos.