viernes, 27 de septiembre de 2013

<p style="text-align: justify;">Luego de dos meses y medio, éste viernes concluyen las sesiones de trabajo de la Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo en la que se analizó el cumplimiento de los acuerdos pactados  en el 2007, cuando se creó el organismo que representa a distintos sectores de la sociedad civ

Luego de dos meses y medio, éste viernes concluyen las sesiones de trabajo de la Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo en la que se analizó el cumplimiento de los acuerdos pactados  en el 2007, cuando se creó el organismo que representa a distintos sectores de la sociedad civil organizada y al gobierno nacional.

 

Para la revisión de estos acuerdos se crearon cinco mesas temáticas, formada por representantes de partidos políticos, gremios de educadores, profesionales, empresa privada, trabajadores, representantes de provincia, quienes estuvieron recibiendo los informes de representantes de las  instituciones públicas, en materia de salud, educación, seguridad ciudadana e institucionalidad.

 

A las mesas de Salud, Educación, Bienestar y Equidad, Crecimiento Económico y Modernización Institucional, fueron citados representantes del gobierno nacional quienes expusieron ante los miembros del organismos que acuerdos lograron cumplirse y cuáles no, en las respectivas aéreas relacionadas con la temática de las mesas.

 

La Concertación Nacional para el Desarrollo, nació luego del referéndum para la ampliación del Canal de Panamá, empresarios, obreros, profesionales y líderes de la sociedad civil externaron su aspiración, en el sentido que los ingresos excedentes del Canal ampliado fuesen dirigidos al desarrollo de políticas públicas que impulsaran el desarrollo nacional, especialmente en beneficio de los más pobres.

 Para establecer los objetivos a alcanzar con esas políticas públicas, se convocó en aquella ocasión a representantes de los trabajadores y empresarios, organizaciones no gubernamentales, grupos étnicos, académicos, iglesias, y organizaciones sociales, para que, junto con los partidos políticos constituidos y representantes de los poderes del Estado analizaran la realidad socioeconómica del Estado y concertaran acuerdos orientados al desarrollo nacional.

En las sesiones de trabajo de las mesas temáticas, estos acuerdos fueron objeto de revisión para ver el grado de cumplimiento de los mismos del 2007 hasta el presente.

Las reuniones de trabajo que hoy concluyen se llevaron a cabo en el Salón Bella Mar del Hotel El Panamá.

Galería de Imagenes