martes, 15 de abril de 2014

“El Consenso social ha sido importante factor de progreso en los países que avanzan hacia el desarrollo” así  lo manifestó el consultor Álvaro García Hurtado durante  un seminario taller sobre Diálogo y Concertación Social en Panamá que se realizó,  el pasado 15 de abril, en el Salón Bella Vista del Hotel El Panamá.

El tema que desarrolló el expositor fue “Dialogo Social-Lecciones de experiencias” y durante su intervención manifestó que el  desarrollo depende la creación de  instituciones económicas y políticas inclusivas  y que la Democracia gana con mayor incidencia social  si existe  más participación  y más organización: “Mientras más inclusivos y sólidos sean los consensos, mas gobernable son las políticas públicas”.


Durante el uso de la palabra la presidenta del Consejo Nacional de la Concertación, María Fábrega manifestó que “como todo en la vida, la convivencia social es dinámica, y como tal, debe ajustar sus proyectos, sus visiones y sus objetivos de acuerdo a las circunstancias sociales, económicas y culturales del momento en que vivimos”. 

Por su parte Martín Santiago, Coordinador Residente del Sistema Unidas en Panamá señaló que esta organización continuará como siempre lo ha hecho cooperando con la Concertación Nacional y apoyándoles en estos temas de interés social.

Entre tanto el Secretario Ejecutivo de la  Concertación, Jaime Jácome de la Guardia, agradeció la labor del PNUD  al promover este tipo de actividades “gracias al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, contamos hoy con la presencia de una  persona que tiene la experiencia de haber estudiado y colaborado directamente con otros modelos de dialogo institucional en la región, y quien nos compartirá sus experiencias y consideraciones sobre el tema, y las oportunidades que tenemos de avanzar en esta agenda de concertación que los panameños asumimos en buena hora.”

“Hoy día tenderemos un nuevo encuentro, para entender la dimensión de la situación, conocer experiencias y modelos de éxito, y decidir si damos ese paso hacia la construcción de una base de confianza, sobre la cual podamos diseñar, gobernantes y gobernados los acuerdos que requiere Panamá”, destacó Jácome de la Guardia.

La actividad, fue organizada por el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo junto al Programa de Naciones Unidas y  busca continuar impulsando  en nuestro país el tema del diálogo como un mecanismo permanente de consulta y unificación de criterios en cuanto a la visión y metas del desarrollo nacional en el proceso de seguimiento y priorización de objetivos

El evento  contó con la participación de los integrantes del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo; así como distinguidas personalidades del quehacer político,  social y empresarial de nuestro país. 

Galería de Imagenes