martes, 19 de marzo de 2019

En la actividad participaron los candidatos presidenciales: Rómulo Roux, Ana Matilde Gómez, José Blandón, Laurentino Cortizo, Marco Ameglio y Ricardo Lombana (representado por Guillermo Márquez Amado). Los aspirantes a la Presidencia de la República tuvieron la oportunidad de manifestar su compromiso con la Agenda 2030.

En un acto organizado por el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND), los candidatos presidenciales procedieron a firmar el “Compromiso por una Visión de País Compartida”, donde se les presentó el Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030” (PEN 2030), el cual se comprometieron a tomar como referencia en la elaboración del Plan Estratégico de Gobierno 2019-2024, atendiendo así al mandatos establecido en artículo 16 de la Ley 34 de Responsabilidad Social Fiscal; normativa que establece que el Plan Estratégico de cada gobierno debe ser elaborado en los primeros seis meses de gestión y el mismo debe tomar como marco de referencia los acuerdos y metas que surjan de la Concertación Nacional para el Desarrollo e incluir una estrategia económica y social, la programación financiera a cinco años y un plan de inversiones públicas indicativo que establecerán criterios para la canalización del gasto público hacia sectores, programas y proyectos prioritarios a nivel nacional.

En la actividad participaron los candidatos presidenciales: Rómulo Roux, del partido Cambio Democrático (CD); Ana Matilde Gómez, candidata por la libre postulación; José Blandón, del partido Panameñista; Laurentino Cortizo, del Partido Revolucionario Democrático (PRD); Marco Ameglio, candidato por la libre postulación y Ricardo Lombana, candidato por la libre postulación, que fue representado por su compañero de fórmula, Guillermo Márquez Amado.

Los aspirantes a la Presidencia de la República tuvieron la oportunidad de manifestar su compromiso con la Agenda 2030 y reconocieron el valor del trabajo realizado por los consejeros de los sectores representados en el CCND, así como del fortalecimiento de espacios de diálogo productivos que busquen consensos en temas prioritarios para el desarrollo del país.

“El tiempo ha pasado desde el establecimiento de este espacio, pero continúa siendo el resultado del proceso de concertación nacional más trascendental en la historia de nuestro país, puesto en evidencia nuevamente al lograr trazar los lineamientos para que el país logre alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, traducidos en el Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado Panamá 2030, un documento congruente con el compromiso a la Agenda 2030 y adecuado al contexto y las prioridades nacionales”, destacó la Ministra y Presidenta del CCND, Michelle Muschett.

En adición, recalcó que la firma de los candidatos presidenciales es un paso en la dirección correcta, representando una oportunidad para implementar un plan estratégico basado en consensos que nos abra las sendas a desarrollo humano, equitativo y con igualdad de oportunidades.

El PEN 2030 es un documento desarrollado y aprobado por los 22 sectores que conforman el CCND, principal espacio idóneo para el diálogo social y construcción de consensos, creado en virtud de la Ley 20 de 2008, toda vez que dicho Plan representa un mecanismo articulado de objetivos y metas, alineados con los ODS. 

El este acto, el Secretario Ejecutivo del CCND, Edwin Rodríguez hizo una presentación acerca de la génesis y alcance del Plan “Panamá 2030”, al tiempo que la firma del el “Compromiso por una Visión de País Compartida” tuvo como testigo al Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá, Harold Robinson.
 

Galería de Imagenes