Estas comisiones de trabajo buscan propiciar espacios de discusión interna para abordar temas puntuales y generar recomendaciones que, posteriormente, son transmitidas y presentadas ante el plenario del consejo, quien toma la decisión final en acuerdo concertado.
El pasado 28 de julio, en la sede del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, se dio la instalación de las comisiones de Evaluación para la Integración de nuevos sectores y representaciones, así como las de Asuntos Agropecuarios y la de Comunicación y Divulgación.
Estas comisiones se suman a las ya existentes, a saber: Salud Pública y Seguridad Social; Modernización del Estado, Justicia y Seguridad Pública; Desarrollo Económico y Competitividad; y Empoderamiento Femenino. Con esto, el Consejo de la Concertación busca propiciar espacios de discusión interna para abordar temas puntuales y generar recomendaciones que, posteriormente, son transmitidas y presentadas ante el plenario del consejo, quien toma la decisión final en acuerdo concertado.
La Comisión de Evaluación para la Integración de nuevos sectores y representaciones es la que se encarga de revisar las solicitudes de adhesión y presentar al plenario del consejo las recomendaciones de creación o no de nuevos sectores. En adición, esta comisión aborda temas administrativos internos del Consejo, como en su momento lo fue la redacción del reglamento de funcionamiento vigente; así como la verificación y seguimiento del estado de la representatividad sectorial.
Por su parte, la Comisión de Asuntos Agropecuarios debatirá acerca de las necesidad, prioridades y situación actual del sector agropecuario, con miras a presentar recomendaciones de políticas públicas al respecto. Mientras que, la Comisión de Comunicación y Divulgación se encargara de establecer estrategias y acciones de comunicaciones y de vocería, que permitan que la labor del Consejo sea ampliamente conocida por la sociedad, fortalecimiento el posicionamiento de esta instancia de diálogo y concertación, establecida por la Ley 20 de 2008.
Así mismo, la Comisión de Modernización del Estado, Justicia y Seguridad Pública está abordando el tema de la situación actual de la Justicia Comunitaria de Paz, habiendo realizando importantes reuniones con representantes de la Defensoría del Pueblo y de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos del Ministerio de Gobierno, con la finalidad de generar recomendaciones que hagan más eficiente esta jurisdicción de justicia administrativa. Por otro lado, la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad evalúa la situación económica del país, así como la evolución del mercado laboral; en aras de presentar propuestas puntuales, que puedan ser aplicables para contribuir a la mejora de la recuperación económica post pandemia.
Finalmente, la Comisión de Empoderamiento Femenino se apresta a dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos firmados en el V Pacto Mujeres, Desarrollo e Igualdad 2019 -2024; mientras que la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social está dando un monitoreo permanente a la implementación de las propuestas que el Consejo de la Concertación ha presentado en materia de salud, a saber: Anteproyecto de Ley para la Transformación del Sistema Público de Servicios de Salud; Anteproyecto de Ley para la creación de la Autoridad Nacional de Medicamentos; y Propuestas para la Optimización del Acceso a Medicamentos. En la actualidad, la Comisión de Salud cuenta con una vinculación directa con el equipo técnico de alto nivel del Ministerio de Salud (MINSA) para dar seguimiento a estas recomendaciones y se espera que, próximamente, la Concertación pueda integrarse junto a representantes del MINSA, la Caja de Seguro Social (CSS) y la Comisión de Alto Nivel para la mejora del sistema de salud, en una mesa de trabajo para impulsar y dar seguimiento a la coordinación efectiva de los servicios entre el MINSA y la CSS. En la última reunión de la Comisión de Salud y Seguridad Social se acordó enviar notas a las autoridades del MINSA y de la CSS para coordinar una reunión (o reuniones) y abordar puntualmente el tema de los medicamentos y el estado de la propuesta del Consejo sobre la Optimización del Acceso a los Medicamentos; así como enviar nota al presidente de la Asamblea Nacional y al presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, para dar el seguimiento a los proyectos de ley que están en dicha comisión parlamentaria y que tienen que ver con salud y medicamentos.