viernes, 12 de abril de 2024

Los candidatos se comprometieron de resultar electos en las elecciones generales del próximo 5 de mayo de 2024, a ejecutar el Plan Estratégico Nacional de Gobierno (PEG2024-2029) a la luz del cumplimiento de los objetivos y metas trazados en el Marco Estratégico de los Acuerdos de la Concertación Nacional para el Desarrollo

En acto organizado por el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND), los candidatos a la Presidencia de la República en las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, fueron convocados y procedieron a firmar el “COMPROMISO POR EL DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL”, en el cual reconocieron que el CCND, creado en virtud de la Ley 20 de 2008, como la instancia nacional de consulta entre todos los sectores de la sociedad panameña, responsable de verificar y dar seguimiento a los avances en el cumplimiento de los acuerdos y metas de la Concertación, resaltando su composición multisectorial, que lo constituye en un importante espacio de diálogo y concertación para la construcción de consensos de las políticas públicas que garanticen el necesario Desarrollo Sostenible y el Desarrollo Integral de nuestro país. 

La apertura del evento estuvo presidida por la invocación religiosa, ofrecida por el Obispo Frank Archbold del Comité Ecuménico de Panamá y las palabras del Padre Eusebio Muñoz, representante ante el CCND de la Conferencia Episcopal Panameña. 

Dada la apertura del acto, el Secretario Ejecutivo del CCND, Bruno Garisto, hizo uso de la palabra y realizó una presentación de 20 minutos donde profundizó sobre los alcances de los Acuerdos de la Concertación Nacional para el Desarrollo y su importancia en el Plan Estratégico de Gobierno; además abordó tópicos de relevancia nacional, en función de la realidad del desarrollo nacional y de los temas estratégicos que le corresponderá atender a las futuras administraciones de gobierno, para lograr alcanzar las metas de los Acuerdos de Concertación para el desarrollo integral de Panamá.

Igualmente, en dicho compromiso, los candidatos reconocieron que dentro del Marco Estratégico de los Acuerdos de la Concertación Nacional para el Desarrollo, el Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030” (PEN2030); se han logrado importantes consensos y acuerdos en las áreas de Crecimiento Económico y Competitividad, Modernización del Estado, Sistema Público de Salud y Educación, Políticas Sociales y Gasto Público, así como propuestas y/o recomendaciones sobre temas prioritarios que requieren del Diálogo, Concertación Social y Multisectorial y se comprometieron a tomarlos como referencia en la estructuración de sus compromisos electorales y en la elaboración del Plan Estratégico de Gobierno (PEG 2024-2029) y el Plan Quinquenal de Inversiones, toda vez que representa un mecanismo articulado a los objetivos y metas alineadas al Desarrollo Sostenible, tal como lo dispone el artículo 16 de la Ley 34 de 2008, de Responsabilidad Social Fiscal.

Finalmente, los candidatos se comprometieron de resultar electos en las elecciones generales del próximo 5 de mayo de 2024, a ejecutar el Plan Estratégico Nacional de Gobierno (PEG 2024-2029) a la luz del cumplimiento de los objetivos y metas trazados en el Marco Estratégico de los Acuerdos de la Concertación Nacional para el Desarrollo, así como a recibir oportunamente las propuestas y recomendaciones sobre temas prioritarios de impacto nacional que requerirán del Diálogo, Concertación Social y Multisectorial, además del compromiso y pronta atención por parte de la administración de gobierno 2024-2029.

En la actividad participaron representantes de siete (7) de los candidatos a la Presidencia de la República, de los cuales estuvieron presentes los candidatos a la Vicepresidencia de la República: Dr. Camilo Alleyne, en representación de José Gabriel Carrizo, candidato presidencial de la alianza del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el partido MOLIRENA; Aida Michelle de Maduro, compañera de fórmula del candidato Melitón Arrocha (libre postulación y Partido Alternativa Independiente Social – PAIS); Athenas Athanasiadis, vicepresidenta de la candidata Zulay Rodríguez Lu, por la libre postulación; y Richard Morales, vicepresidente de la candidata por la libre postulación, Maribel Gordón. También participaron la Dra. Leonor Calderón, en representación del candidato presidencial Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino (MOCA); Rubén Arosemena, en representación del candidato presidencial Martín Torrijos Espino (Partido Popular); y Hernando Abraham Carrasquilla, en representación del candidato presidencial Rómulo Roux Moses, de la alianza del Partido Cambio Democrático y del Partido Panameñista. La campaña del candidato presidencial José Raúl Mulino, por la alianza entre los partidos Realizando Metas y Alianza, presentó su excusa mediante nota formal, expresando deseos de éxitos en el evento.

Los candidatos a la Presidencia de la República y sus representantes formales durante el evento, contaron con un espacio de 10 minutos cada uno para presentar a los 150 representantes gremiales y multisectoriales que se hicieron presentes, sus propuestas y visión de gobierno; además tuvieron la oportunidad de manifestar su compromiso con los Acuerdos y Metas de la Concertación Nacional para el Desarrollo y reconocieron el valor del trabajo realizado por los consejeros de los diversos sectores representados en el plenario del Consejo. Asimismo, manifestaron su compromiso con el fortalecimiento de espacios de diálogo productivos que busquen consensos en temas prioritarios para el desarrollo del país. Acto seguido de se procedió con la firma del “Compromiso por el Diálogo y Concertación Nacional para el Desarrollo Económico y Social”.

El acto de firma se llevó acabó el día 11 de abril de 2024, en ciudad de Panamá, con la presencia de 150 representantes gremiales y sectoriales en representación de los 23 sectores que conforman el CCND.
 

Galería de Imagenes