Se debatió ampliamente el contenido del documento y se acordó incorporar algunas sugerencias y observaciones adicionales muy puntuales de representantes de los Sectores Ambientales, Organizaciones de Mujeres, Pequeños y Medianos Productores, CONATO, CONEP, Pueblos Indígenas y Clubes Cívicos, al Plan Estratégico Panamá 2030
Los Consejeros Principales y Suplentes que integran el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, durante Sesión Plenaria realizada el día de hoy examinaron, evaluaron y acordaron las propuestas e insumos que fueron enviadas por parte de los distintos sectores, para fortalecer el Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030”.
En la Plenaria, se debatió ampliamente el contenido del documento y se acordó incorporar algunas sugerencias y observaciones adicionales muy puntuales de representantes de los Sectores Ambientales, Organizaciones de Mujeres, Pequeños y Medianos Productores, Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO), Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pueblos Indígenas y Clubes Cívicos, al Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030”.
El pasado 20 de febrero los Consejeros fueron informados sobre el contenido del Plan Estratégico Nacional “Panamá 2030”, y acordaron remitir propuestas y sugerencias que fortalecieran el documento final, el cual deberá ser presentado al Órgano Ejecutivo, próximamente.
Igualmente, se recibió la presentación del Informe de la Comisión para la Integración de Nuevos Sectores o Representaciones, a cargo de la consejera coordinadora Holda Álvarez, donde se aprobó que ésta sea de carácter permanente y se acordó comunicar a las organizaciones solicitantes su incorporación a los sectores que ya existen. Así mismo, se acordó realizar una Plenaria administrativa para abordar específicamente la revisión y aprobación de un reglamento de funcionamiento del Consejo; y el análisis de incorporación de un nuevo sector.
La sesión estuvo presidida por la Consejera de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), María Lombardo, quien fue designada Presidenta Interina, en ausencia del Presidente del Consejo; y contó con la presencia del Secretario Ejecutivo, Edwin Rodríguez.