miércoles, 23 de agosto de 2017

El Plan "Panamá 2030" es un instrumento articulado de temas prioritarios de la agenda nacional, concretizados en metas alineadas con los ODS, para lo cual combina estrategias, metas y objetivos; y es el resultado de la participación activa de los Consejeros, así como de otros actores de la sociedad civil.

El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo entregó al Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, el Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030”, durante una cortesía de sala que se ofreció en el Consejo de Gabinete del 22 de agosto de 2017.

En el acto de entrega acompañaron al Presidente del Consejo y Ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, y al Secretario Ejecutivo, Edwin Rodríguez, los Consejeros Nivia Rossana Castrellón, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP); Pedro Hurtado, del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO); Malena Sarlo, de las Organizaciones de Protección y Promoción del Medio Ambiente; y Olmedo Estrada, del Colegio de Economistas.

También se contó con la presencia del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas, Harold Robinson y del Coordinador Técnico Administrativo del Consejo, Antonio Armas.

Le correspondió al Secretario Ejecutivo exponer el contenido del documento. Destacó que el Plan "Panamá 2030" es un instrumento articulado de temas prioritarios de la agenda nacional, concretizados en metas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para lo cual combina estrategias, metas y objetivos. Lo cual ha dado como resultado 5 ejes, a saber:

  1. BUENA VIDA PARA TODOS. El cual promueve el bienestar y vida sana para todos a todas las edades. Salud, Educación inclusiva y equitativa de calidad.
  2. CRECER MÁS Y MEJOR. Se relaciona con el Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  3. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. Modalidades de consumo y producción sostenibles.
  4. DEMOCRACIA, INSTITUCIONALIDAD Y GOBERNANZA. Sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
  5. ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO. Implementación y revitalización de la alianza mundial para el desarrollo sostenible. Cooperación Internacional.

Por su parte, el Presidente y la Vicepresidenta de la República felicitaron el ejercicio realizado en el Consejo, considerándolo un significativo aporte para el desarrollo nacional y el cumplimiento de la Agenda Internacional de los ODS, planteada al año 2030.

Corresponde a la Comisión Interinstitucional y de la Sociedad Civil, según el Decreto 393 de 2015, apoyar al cumplimiento del Plan Estratégico con Visión de Estado “Panamá 2030”, mediante un mecanismo de monitoreo y seguimiento de los ODS y de sus metas e indicadores, tal como se plantea en el Plan; para tales efecto, se contará con el apoyo de organismos internaciones, en especial el Sistema de Naciones Unidas.

El Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030”, que fue solicitado por el Presidente de la República al Consejo de la Concertación durante el Informe a la Nación del 2 de enero de 2016, es el resultado del trabajo de equipo, en el cual se conjugaron la activa participación y colaboración de los Consejeros(as), así como de otros actores y organizaciones de la Sociedad Civil, entes públicos y privados, de la Unidad Técnica Administrativa y de la Secretaría del Consejo, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD/Panamá), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). El Plan Estratégico 2030, fue aprobado por el Consejo en una sesión Plenaria, el pasado 30 de marzo de 2017.

 

Descarga el Plan "Pananá 2030" AQUÍ


Fotos: Cortesía de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República.

Galería de Imagenes