Estos talleres son parte de las actividades contenidas en el Plan de Trabajo 2016 y se relacionan con el objetivo de fortalecer la Concertación Nacional y dar empoderamiento a la Sociedad Civil. Los mismos surgieron a raíz de los resultados del Mapeo de Opinión realizado en el último semestre de 2015.
Un total de 12 doce Consejeros entre principales y suplentes del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo participaron del Taller- Conversatorio organizado por la Secretaría Ejecutiva, para intercambiar información y opiniones acerca del balance situacional, génesis perspectiva y desarrollo; así como antecedentes y logros de este organismo de diálogo y de participación ciudadana.
Durante su intervención, el Secretario Ejecutivo, Edwin Rodríguez, manifestó que este organismo “es un ente de diálogo y consulta; y ya han transcurrido prácticamente casi diez años desde que se inició el proceso de la Concertación. Se ha desarrollado un marco estratégico, y con la invitación del señor Presidente de la República a un Plan Estratégico Visión de Estado “Panamá-2030”, estamos haciendo un análisis de la situación en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para reorientar el Consejo de la Concertación, dinamizarlo y darle un mayor sentido de participación ciudadana”.
En la actividad, se les compartió a los participantes material bibliográfico e informativo sobre cada tema. Así mismo, se les entregó el folleto denominado “Alineamiento entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) y los Objetivos Estratégicos, Acuerdos e Iniciativas de la Concertación Nacional”, que fue elaborado por el Equipo Técnico de la Unidad Técnica Administrativa y que constituye un documento pertinente, dado que aporta los elementos necesarios para que los tomadores de decisiones en políticas públicas y todos los ciudadanos comprendan los vínculos entre los objetivos nacionales de desarrollo, los ODS, los Acuerdos de la Concertación y las iniciativas asociadas a dichos acuerdos. Es válido destacar que este es el primer insumo nacional de alineación con los ODS que se presenta al Consejo.
Los temas desarrollado en los talleres son: Génesis, Antecedentes, y Logros de la Concertación Nacional, por Edmundo Jarquín; Lecciones Aprendidas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en Panamá y Perspectivas para el Cumplimiento de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible (ODS), por Amelia Pérez; y el alineamiento de los Objetivos Estratégicos de la Concertación Nacional, el Marco Estratégico 2027, con los ODS; por Antonio Armas.
Estos talleres son parte de las actividades contenidas en el Plan de Trabajo 2016 y se relacionan con el objetivo de fortalecer la Concertación Nacional y dar empoderamiento a la Sociedad Civil. Los mismos surgieron a raíz de los resultados del Mapeo de Opinión realizado en el último semestre de 2015, en donde los Consejeros solicitaron al Secretario Ejecutivo, Edwin Rodríguez, la ejecución de estos conversatorios.
El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, fue creado mediante Ley 20 de 2008 y es el espacio de diálogo y Concertación, legalmente constituido entre todos los sectores, con miras a concertar y establecer acuerdos en todos los temas nacionales relevantes en donde los panameños debamos ponernos de acuerdo.