El evento contó con la presencia de Ministros y Viceministros de Estado; directores de entidades autónomas y semi-autónomas, representantes de organismos internacionales e invitados especiales del sector privado, de la Banca, Organizaciones no Gubernamentales, entre otros.
Con la presencia de la Vicepresidenta y Canciller de la República Isabel De Saint Malo de Alvarado, el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizaron el acto de lanzamiento del Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030”, el cual busca priorizar y orientar los recursos nacionales hacia la consecución del desarrollo humano sostenible, resaltando lo provincial, comarcal y municipal, promoviendo el consenso y garantizando una interacción sociopolítica.
Durante su intervención la Vicepresidenta y Canciller de la República agradeció al Consejo, en nombre del Gobierno Nacional, la elaboración del Plan “Panamá 2030” y asimismo manifestó que: “Panamá entiende su responsabilidad de impulsar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a lo interno y a lo externo, ese compromiso con la agenda global de desarrollo lo renuevo aquí; es una agenda ambiciosa y me siento muy optimista de que Panamá, en efecto lo puede lograr”.
“El Gobierno Nacional ha dejado claro su compromiso con el desarrollo humano sostenible, al más alto nivel y en consecuencia estamos realizando las acciones que nos correspondan con ese marco de la agenda 2030”, destacó la Vicepresidenta de la República.
Por su parte el Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral y Presidente del Consejo de la Concertación, Luis Ernesto Carles celebró el trabajo que realizó el Consejo y manifestó que este Plan es “un compromiso del país que se constituye en una oportunidad histórica para unir esfuerzos de distintos actores sociales e institucionales con miras a mejorar la calidad de vida de los panameños(as) afrontando los retos emergentes del mundo globalizado al igual que las tareas pendientes del país en materia social, económica, ambiental, institucional y de gobernanza democrática”.
El Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá y Representante del PNUD, Harold Robinson, manifestó que el “Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030” es el punto de partida para analizar y formular los medios para alcanzar esta nueva visión del desarrollo sostenible. Provocará el diálogo sobre la planificación a un ámbito más estratégico e integrador”.
Robinson señaló además que: “la Agenda 2030 es un asunto de todos y desde el PNUD nos sumamos en acompañar al gobierno en hacer posible la Agenda 2030 porque TODOS debemos contribuir para lograr el mundo que queremos e inspirarnos en el principio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible “no dejar a nadie atrás”.
Por su parte el Secretario Ejecutivo del Consejo de la Concertación, Edwin Rodríguez agradeció a la Señora Vicepresidenta de la República, al Presidente y miembros del Consejo de la Concertación Nacional, al equipo de consultores, a numerosas organizaciones y gremios, hombres y mujeres de la sociedad civil, que por interés en la Patria y dejando los sentimientos partidistas, con pasión y compromiso participaron activamente en la elaboración del Plan; y resaltó el esfuerzo de integración de los cuatro grandes objetivos estratégicos aprobados por la Concertación Nacional para el Desarrollo, hace una década: más equidad y menos pobreza, crecer más y mejor; un solo país, en términos de cerrar las brechas territoriales y sociales; y una sociedad más ética y democrática.
El evento contó con la presencia de Ministros y Viceministros de Estado; directores de entidades autónomas y semi-autónomas, representantes de organismos internacionales e invitados especiales del sector privado, de la Banca, Organizaciones no Gubernamentales, entre otros.