Los temas expuestos a los Consejeros fueron: La Política Nacional de Fomento de la MIPYMES y la Política Nacional: Panamá Emprende y Crece (2017-2022); los Lineamientos Propuestos para la Mejora y Fortalecimiento del Sistema Nacional Público de Salud Integral; y el Índice de Pobreza Multidimensional.
Con el objetivo de dar seguimiento de forma sistemática y periódica a los Acuerdos, Objetivos y Metas que surgen en la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND), los Consejeros Principales y Suplentes fueron convocados por el Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral y Presidente, Luis Ernesto Carles, para participar de una Sesión Plenaria, donde se reactiva el Mecanismo de Verificación y Seguimiento (MVS) de esta instancia de diálogo. Para ello, el CCND delibera a través de la información recibida en cuanto a los avances en diversas materias de políticas públicas que se han dado en nuestro país, tales como: salud, emprendimiento y medición de pobreza.
Los temas expuestos a los Consejeros fueron: La Política Nacional de Fomento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y la Política Nacional: Panamá Emprende y Crece (2017-2022), por la Ministra de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), María Celia Dopeso; los Lineamientos Propuestos para la Mejora y Fortalecimiento del Sistema Nacional Público de Salud Integral, por el Secretario Técnico de la Comisión de Alto Nivel para Mejorar el Sistema Público de Salud, Luis H. Vega; y el Índice de Pobreza Multidimensional, por la Viceministra de Desarrollo Social (MIDES), Michelle Muschett.
Durante su intervención, el Ministro Carles manifestó que el CCND es un espacio de seguimiento de acuerdos y metas para el desarrollo del país, y que los informes recibidos en esta plenaria reflejan los avances que nos permitirán cumplir con lo establecido en el recién aprobado Plan “Panamá 2030”.
Por su parte el Secretario Ejecutivo, Edwin Rodríguez, destacó que las presentaciones que se expusieron ante el Plenario del CCND forman parte del MVS de las metas y objetivos de Panamá; y los temas expuestos se encuentran incluidos en el Plan “Panamá 2030” para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al tiempo que informó que próximamente en el CCND se harán las evaluaciones y verificaciones para determinar el cumplimiento de los acuerdos y metas establecidos en la Concertación Nacional desde sus inicios.
La Ministra de AMPYME manifestó que la Política Nacional de Fomento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa tiene como objetivo impulsar el crecimiento de las MIPYMES hacia dimensiones que les permitan la formalización, crecimiento, innovación y acceso a mercados; y la Política Nacional: Panamá Emprende y Crece promueve un marco de acción que orienta con el enfoque adecuado, las acciones públicas y privadas en materia de desarrollo del emprendimiento en Panamá.
Por su parte, el Secretario Técnico de la Comisión de Alto Nivel para el mejoramiento y fortalecimiento del Sistema Público de Salud, presentó los lineamientos propuestos en el documento elaborado por la Mesa de Diálogo de Salud, el cual contempla la más amplia visión de que la salud debe estar en la agenda, planes, presupuestos y procesos para la toma de decisiones de múltiples organizaciones que conforman el Estado panameño.
Durante su exposición, la Viceministra del MIDES, Michelle Muschett, manifestó que el objetivo es presentar al Consejo de la Concertación Nacional la implementación y alcance del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), como una herramienta encaminada a lograr un valioso instrumento de medición de la pobreza, como complemento al índice basado en los ingresos, así como un insumo a las instituciones para enfocar las diversas acciones y enfrentar eficientemente la pobreza
Los tres expositores solicitaron al CCND, mayores espacios de diálogos con las distintas organizaciones que los conforman, bajo la coordinación de la Secretaria Ejecutiva, lo cual fue acogida por los Consejeros.
Durante la reunión, el Secretario Ejecutivo, Edwin Rodríguez, presentó a los Consejeros el informe de Gestión y Memoria, el cual contiene las distintas actividades ejecutadas durante el año 2017.