jueves, 28 de enero de 2016

<p>La Vicepresidenta y Canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado enfatizó en la importancia de la Concertación como ente para impulsar el "Panamá que queremos y podemos tener" y así "crecer más y mejor,  con más equidad, menos desigualdad; como un solo país y una sociedad más  democrática y más ética". </p>

Los Consejeros principales y suplentes que integran el Consejo Concertación Nacional para el Desarrollo asistieron a una reunión informativa con la Vicepresidenta de la República, Isabel de Saint Malo De Alvarado,  y el Presidente del Consejo y Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, en las instalaciones de la Presidencia de la República,  en la mañana de hoy.

El objetivo principal del encuentro fue  compartir a los integrantes del Consejo, la visión de trabajo a realizar en atención al llamado que hiciera el pasado 2 de enero durante el informe a la Nación, el Presidente de la República Juan Carlos Varela, donde convocaba a todas las fuerzas políticas y sociales del país para que a través  de la Concertación Nacional para el Desarrollo se inicie  un Diálogo  con miras  a la adopción de un Plan Estratégico Nacional con visión de Estado “Panamá  2030”,  que nos permita hacer realidad los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en el marco de la  pasada Asamblea General de las Naciones  Unidas.

Al respecto, el Presidente del Consejo Luis Ernesto Carles, señaló durante su intervención  que: “Uno de los objetivos de la Concertación es servir como espacio de diálogo y Consulta entre todos los sectores de la sociedad panameña, con miras a resolver problemas nacionales relevantes o,  a revisar y trazar nuevas metas en el marco de los acuerdos de la Concertación. Hoy, invocamos  este objetivo e iniciamos el diseño de nuevas metas en beneficio de todos los panameños, cumpliendo con  este compromiso internacional  que adoptamos como país.”

Por su parte la Vicepresidenta y Canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado enfatizó en la importancia de la Concertación como ente para impulsar el “Panamá que queremos y podemos tener” y así “crecer más y mejor,  con más equidad, menos desigualdad; como un solo país y una sociedad más  democrática y más ética”.  En este sentido, reiteró que la participación ciudadana es clave en el fortalecimiento de la legitimidad de la democracia y ratificó  la voluntad política del actual Gobierno por contribuir a que se haga realidad esta visión.

La Vicepresidenta también  destacó en su intervención,  el estudio realizado por la Secretaria Ejecutiva del Consejo de la  Concertación,  que validó  la necesidad de ampliar la estructura y la representación sectorial y territorial del mismo, y la necesidad de actualizar las prioridades del desarrollo  nacional, lo cual es también congruente con el gran proyecto de descentralización que  adelanta el Gobierno de la República de Panamá.

En el acto también estuvo presente el Secretario Ejecutivo de la Concertación, Edwin Rodríguez, junto al  equipo técnico y administrativo, representantes de Organismos internacionales y de cooperación económica; así como otros actores de la sociedad civil.

El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo  fue creado mediante ley No. 20 de 2008, como una instancia de consulta para todos los sectores de la sociedad panameña y como el responsable de verificar los avances  y el cumplimiento de los acuerdos y las metas de la Concertación.

Galería de Imagenes