Durante la gira los Consejeros recibieron información sobre el porcentaje de avances del proyecto, el cual alcanza el 98%; así mismo conocieron el procedimiento de operación de las nuevas esclusas y los beneficios del sistema de tinas de reutilización de agua. El recorrido incluyó las instalaciones de la esclusa de Cocolí.
Los representantes Principales y Suplentes que integran el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo realizaron un recorrido por las instalaciones de las esclusas del canal ampliado y recibieron explicaciones sobre los avances de esta magna obra.
Durante la gira los Consejeros recibieron información sobre el porcentaje de avances del proyecto, el cual alcanza el 98%; así mismo conocieron el procedimiento de operación de las nuevas esclusas y los beneficios del sistema de tinas de reutilización de agua. El recorrido incluyó las instalaciones de la esclusa de Cocolí y su cauce de acceso, el cual une a la esclusa de forma directa, con el Corte Culebra.
El Secretario Ejecutivo, Edwin Rodríguez, agradeció a los Consejeros su participación en este recorrido, y señaló que es importante destacar que el proceso de Concertación Nacional para el Desarrollo, que dio origen al Consejo, surge con motivo del referéndum para la ampliación del Canal de Panamá en el año 2006.
Por su parte los Consejeros resaltaron la importancia que tiene esta gran obra para el comercio internacional y el desarrollo del país.
En el año 2006 se generó un amplio debate nacional sobre las renovadas oportunidades para el desarrollo del país, en ese contexto se convocó a un “amplio acuerdo de concertación nacional”, con el propósito de actualizar los objetivos y metas nacionales del desarrollo de Panamá.
Hace casi una década que los representantes del gobierno y una amplia pluralidad de organizaciones políticas, empresariales, sindicales, religiosas, profesionales y sociales firmaron un documento que deliberaron en el marco de la Concertación y que denominaron “El compromiso de Panamá”, en el cual se puso de manifiesto entre otras cosas que: “Panamá puede ser un país desarrollado y equitativo. Si no los proponemos, los podemos lograr en una generación y esta es nuestra mayor aspiración. La ampliación del Canal de Panamá y la creciente internalización y diversificación de la economía panameña constituyen una renovada oportunidad para alcanzar ese objetivo y ha sido parte de las motivaciones de la Concertación Nacional para el Desarrollo.”