En la sesión también se acordó una propuesta del Presidente del Consejo, Luis Ernesto Carles, la cual sugiere que el Plenario se involucre como participante en los otros diálogos sectoriales que se realizan; para lo cual se invitará en las próximas Plenarias a los actores que participan en estos procesos de diálogo.
El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo acordó durante su sesión de hoy, establecer una comisión integrada por siete Consejeros, para evaluar las solicitudes de distintas agrupaciones que tienen interés en pertenecer al Plenario.
Se acordó que la Comisión estará integrada por los Representantes de los Partidos Políticos Molirena y Panameñista, Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Provincias, Organizaciones Juveniles, Organizaciones de Mujeres y Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO).
En la sesión también se acordó una propuesta del Presidente del Consejo y Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, la cual sugiere que el Plenario se involucre como participante en los otros diálogos sectoriales que se realizan en el país; para lo cual se invitará en las próximas Plenarias a los actores que participan en estos procesos de diálogo nacional: Salud, Educación, Política Hídrico y Energía).
Por su parte, el Secretario Ejecutivo, Edwin Rodríguez, manifestó que se debe incluir un mapeo de organizaciones y agrupaciones por cada sector, mediante convocatorias participativas y amplias; además anunció que se remitirán a las mesas de diálogos sectoriales todos los insumos y acuerdos existentes desde los inicios de la Concertación, a fin de que sean tomados en cuenta.
Adicional a los acuerdos establecidos por los Consejeros, el Plenario fue informado de los avances que se tienen del Plan Estratégico Nacional 2030 y recibieron una presentación sobre el sistema de información de los objetivos, acuerdos e iniciativas de la Concertación.
Oswaldo Montalvo, Consultor del Programa de Naciones Unidas (PNUD) presentó a los Consejeros un sistema de información para el seguimiento de los objetivos, acuerdos e iniciativas de la Concertación, el cual consiste en el diseño de una metodología que permita ordenar y estructurar la información disponible hasta la fecha y aplicar mecanismos sencillos para establecer la relación entre los acuerdos e iniciativas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por su parte, Alexis Rodríguez, consultor que dirige la preparación del Plan Estratégico Nacional con Panamá 2030, presentó los avances que se tienen en torno a su elaboración, la cual se hará compatible con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Señaló que este Plan debe garantizar la incorporación constante y permanente de su sostenibilidad: la económica, la social y la medioambiental, con sus respectivos indicadores.
El Consejo Concertación Nacional para el Desarrollo fue creado mediante Ley 20 de 2008 y es el espacio de diálogo y Concertación, legalmente constituido entre todos los sectores, con miras a concertar y establecer acuerdos en todos los temas nacionales relevantes en donde los panameños debamos ponernos de acuerdo.