Con la participación del ministro Valderrama en la sesión plenaria, se refuerza el compromiso de la Concertación Nacional con la construcción de una política pública, que se integrará con un marco legal que dará soporte al desarrollo del sector agropecuario nacional;
El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND), recibió en reunión plenaria a S.E. Augusto Valderrama, Ministro de Desarrollo Agropecuario, quien le presentó a los miembros del Consejo el Plan de Desarrollo del sector Agropecuario y la hoja de ruta para el sector agroalimentario. Los Consejeros representantes de los 23 sectores que componen el CCND manifestaron estar satisfechos con la exposición y con la participación del ministro Valderrama en la sesión plenaria, dado que se refuerza el compromiso de la Concertación Nacional con la construcción de una política pública, que se integrará con un marco legal que dará soporte al desarrollo del sector agropecuario nacional; entre ellos, el sector del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), los Partidos Políticos, la SPIA, el Colegio Nacional de Abogados, el Colegio de Economistas de Panamá, Pueblos Indígenas, Organizaciones de la sociedad civil; entre otros.
Dentro de este espacio, el Secretario Ejecutivo del CCND, Bruno Garisto, presentó el Plan de Trabajo y los objetivos para el año 2022, que incluirá dotar de todo el apoyo a las políticas sectoriales y alineadas a los planes de desarrollo nacional para el alcance de los Objetivos de Desarrollos Sostenible, impulsando la participación de todo el territorio nacional, con especial énfasis en las comarcas y provincias; propósitos que fueron acogidos satisfactoriamente por el plenario. Por otro lado, el Viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, S.E. Roger Tejada, representante del Órgano Ejecutivo, manifestó que se ha dado un gran paso en el fortalecimiento de este espacio público-privado de participación y diálogo social, al abordar tan trascendental y prioritario tema para el desarrollo nacional, como lo es la realidad actual y proyecciones del sector agropecuario.