El Consejero Sánchez felicitó el trabajo serio y detallado por parte de la Concertación, a través de sus insumos; así mismo, informó que todas las recomendaciones fueron tomadas en cuenta. Es el inicio de la etapa de consulta para los textos y son bienvenidos los comentarios y adiciones que surjan, añadió.
Con el objeto de informar a los Consejeros acerca de los proyectos de leyes Anticorrupción que adelanta el Gobierno Nacional, el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo fue convocado a participar de una Reunión Plenaria en el Salón Paz de la Presidencia de la República.
La Plenaria fue presidida por el Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral y Presidente del Consejo, Luis Ernesto, quien manifestó a los Consejeros su complacencia al remitir propuestas que sirvieron de insumos para este trabajo, así mismo los instó a continuar participando en el debate y en el consenso de estas discusiones que se han emprendido a nivel del Estado, con diversos sectores para lograr una administración más transparente.
El viceministro de la Presidencia y representante del Órgano Ejecutivo, Salvador Sánchez, le correspondió informar al Plenario acerca de los aportes enviados y los detalles de cuatro anteproyectos que surgieron a raíz de las propuestas emitidas por los Consejeros, el pasado 30 de junio. Los proyectos respectivos son:
Durante la sesión, el Consejero Sánchez felicitó el trabajo serio y detallado por parte de la Concertación, a través de sus insumos; así mismo, informó que todas las recomendaciones fueron tomadas en cuenta. “Es el inicio de la etapa de consulta para los textos y son bienvenidos los comentarios y adiciones que surjan”, añadió.
Acerca del proyecto que desarrolla el artículo 304 de la Constitución, destacó que con el mismo se busca potenciar la Declaración Jurada de Estado Patrimonial, conjugándola con la figura de la Declaración Jurada de Intereses Particulares, impulsando la investigación del posible enriquecimiento injustificado de los servidores y ex servidores públicos, como una herramienta para luchar contra la corrupción y el fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas.
El Fiscal General de Cuentas, Guido Rodríguez, explicó al Consejo la creación y naturaleza de la Jurisdicción de Cuentas y a su vez detalló las propuestas del proyecto de Ley. Entre las adiciones se busca que esta Jurisdicción también se instituya para recuperar los bienes o el monto de la cuantía íntegra de la lesión patrimonial causada al Estado por los empleados o los agentes de manejo. En la Sesión también se contó con la presencia del Magistrado del Tribunal de Cuentas, Alberto Cigarruista Cortez.
Por su parte, la licenciada Ena Jaén, del departamento legal de la Presidencia de la República, explicó los detalles del Proyecto de Ley “Que adiciona y modifica disposiciones al Código Penal de la República de Panamá”, la cual consiste en endurecer las sanciones para los servidores públicos y particulares que participen, promuevan, faciliten o cometan actos de corrupción.
Así mismo, la Directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, -ANTAI- Angélica Maytin, expuso las modificaciones que adelantan, en el proyecto de Ley que crea la ANTAI, la cual busca fortalecer y potenciar el trabajo que realiza esta Autoridad y promover así una gestión pública transparente, eficiente y eficaz de las instituciones.
El Secretario Ejecutivo, Edwin Rodríguez propuso a los miembros del Consejo que remitan los aportes de cada sector respecto a las propuestas de proyecto de Ley presentadas por el Ejecutivo, para consolidar un documento y luego ser convocados a otra sesión, la cual podría darse a inicios del mes de diciembre, y así avalar el contenido presentado por las distintas autoridades.
El Consejo Concertación Nacional para el Desarrollo, fue creado mediante Ley 20 de 2008 y es el espacio de diálogo y Concertación, legalmente constituido entre todos los sectores, con miras a concertar y establecer acuerdos en todos los temas nacionales relevantes en donde los panameños debamos ponernos de acuerdo.