viernes, 09 de septiembre de 2011
<div style="text-align: justify;">El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo recibió el
informe de trabajo de las cuatro mesas que fueron establecidas para
analizar y discutir las distintas propuestas de modificación, derogación
o adición a la Carta Magna.</div>
Boletín de Prensa No. 30
Consejo de la Concertación recibe informe de las Mesas
Se recibieron 1092 propuestas.
El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo recibió el informe de trabajo de las cuatro mesas que fueron establecidas para analizar y discutir las distintas propuestas de modificación, derogación o adición a la Carta Magna.
El acto protocolar fue presidido por la Viceministra de la Presidencia y Presidenta del Consejo de la Concertación, María Fábrega, quien manifestó que este era un momento histórico, donde se entrega un documento que contiene las modificaciones y adiciones a nuestra Constitución Política.
Por su parte el Secretario Ejecutivo de la Concertación, Jaime A. Jácome de la Guardia, agradeció a las 33 organizaciones que integran este organismo por el trabajo y el compromiso adquirido durante este periodo de consultas.
Hasta el 31 de agosto, 181 proponentes presentaron iniciativas, que se remitieron a las Mesas de Consulta. Estas incluían un total de 1,092 propuestas de modificación a la Constitución Política de la República. Entre el 21 de junio y el 31 de agosto, las Mesas debatieron un total de 562 propuestas y alcanzaron 281 acuerdos Concertados. Para la presentación del Informe Final, cada Mesa designó un vocero.
La Mesa No. 1 Estado Panameño Derechos y Deberes Individuales-, informó que durante este periodo se recibieron 490 propuestas. Entre algunos de los artículos que la Mesa acordó incluir como nuevo en la constitución está el relacionado con la intimidad y propone que toda Persona tiene derecho a la intimidad. Se garantiza el respeto y la no injerencia en la vida privada y familiar, sin más limitaciones que las establecidas por ley, para asegurar la vida e integridad, de los individuos. El Estado está obligado a respetar y ofrecer protección cuando estuviere amenazado o lesionado este derecho.
La Mesa No. 2 -Administración de Justicia- por su parte recibió un total de 133 propuestas y entre alguno de sus acuerdos concertados está la modificación del artículo que guarda relación con el periodo de nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia para lo cual se estableció que deberá ser de entre 18 a 20 años y que cada dos años se nombrará a un Magistrado, dejando a la Ley el desarrollo del periodo de transición. Esta Mesa también propuso que la Procuraduría General de la Nación se le denomine Fiscalía General de la Nación.
En la Mesa No. 3- Órgano Ejecutivo y Legislativo, Régimen Provincial, Municipal y Local- se recibió un total de 239 propuestas. Los integrantes propusieron la adición de un nuevo artículo que establece que los diputados no manejarán directa ni por interpuestas personas, fondos públicos de proyectos nacionales, regionales del órgano ejecutivo, judicial, ni de los gobiernos provinciales y locales.
La Mesa No. 4 -Hacienda Pública, Economía Nacional y otras instituciones- por su parte, recibió un total de 230 propuestas de reformas. Entre algunos de los acuerdos los integrantes decidieron incluir en el artículo 282 que con el objeto de garantizar la independencia profesional, la imparcialidad y objetividad se crea el Instituto Nacional de Estadística y Censo como el organismo encargado de levantar y formar la Estadística Nacional con autonomía y patrimonio propio.
La Comisión Especial sugirió al Consejo de la Concertación, el establecimiento de cuatro Mesas de Consulta, a fin de encausar las discusiones por eje. Los ejes sugeridos fueron sólo un marco de referencia útil para organizar las discusiones, pues la Comisión Especial tiene como misión considerar una revisión integral de la Constitución de la República de Panamá.
La misión de las Mesas de Consulta era considerar posibles reformas a la Constitución Política, con el objetivo de presentar los acuerdos alcanzados, en última instancia, a la Comisión Especial.
Las Mesas de Consulta realizaron todos los esfuerzos necesarios para llegar a acuerdos Concertados en los temas que eran objeto de sus deliberaciones. Sin embargo, cuando esto no fue factible, quedaron registrados los disensos, para la consideración de la Comisión Especial.