<p align="justify"><font face="Calibri">El Consejo de la Concertación llegó al consenso de rechazar la venta de las acciones del Estado en estas empresas de capital mixto, <span style="mso-ascii-font-family: Calibri; mso-hansi-font-family: Calibri; mso-bidi-font-family: Calibri;">por considerarlo inconveniente.<span style="
El pasado viernes 22 de junio, el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollos se reunió en sesión extraordinaria para debatir acerca de la conveniencia de vender o no vender las acciones del Estado en las empresas mixtas, tanto eléctricas como de telecomunicaciones.
En la sesión, que tuvo una duración de más de 6 horas, los miembros del Consejo tuvieron la oportunidad de escuchar al Ministro de Economía y Finanza, Frank De Lima, así como a representantes de la Secretaría de Energía y de la Autoridad para los Servicios Públicos, quienes plantearon sus argumentos sobre la propuesta presentada por el Órgano Ejecutivo, para concretar la venta de acciones estatales en las empresas eléctricas, tanto generadoras como distribuidoras, así como la telefónica Cable & Wireless.
También el Consejo pudo escuchas las observaciones de Carlos González De La Lastra, del Partido Popular; Juan Jované, de CONATO; Adolfo Quintero, del Colegio de Economistas de Panamá; y Luisa de Soto, del CONEP; quienes establecieron sus consideraciones acerca de la mencionada propuesta.
Al culminar el debate, el Consejo de la Concertación llegó al consenso de rechazar la venta de las acciones del Estado en estas empresas de capital mixto, por considerarlo inconveniente. También se rechazó la posibilidad de vender los terrenos de la Zona Libre de Colón y del sector de Amador, considerando que los mismos son activos muy importantes del Estado.
En el pronunciamiento, el Consejo de la Concertación también hace una llamado al Gobierno Nacional, para que al momento de tratar de temas que tengan que ver con la venta de activos del Estado, se proceda con la debida consulta y construcción de consensos.