El licenciado Rodríguez explicó a la mesa algunas recomendaciones existentes en el Plan "Panamá 2030" con relación a la institucionalidad y la transparencia. Manifestó que el plan contempla que Panamá en el año 2030 haya consolidado plenamente su Estado de Derecho Democrático.
El Eje Estratégico #4, sobre Democracia, Institucionalidad y Gobernanza del Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030”, fue explicado y desarrollado por el Secretario Ejecutivo, Edwin Rodríguez, en la mesa de Institucionalidad y Transparencia del XI Foro Nacional para la Competitividad 2017.
El licenciado Rodríguez explicó a la mesa algunas recomendaciones existentes en el Plan “Panamá 2030”con relación a la institucionalidad y la transparencia. Manifestó que el plan contempla que Panamá en el año 2030 haya consolidado plenamente su Estado de Derecho Democrático; amplíe la cobertura y efectividad del sistema penal acusatorio y de protección de los derechos humanos; que exista vigencia efectiva y con alto grado de confianza ciudadana de la ley de descentralización; altos niveles de seguridad ciudadana; altos estándares de transparencia en la gestión pública y eliminación de la percepción de corrupción; habilidades y destrezas para vivir en una sociedad democrática.
Los integrantes de la mesa tenían como objetivo identificar acciones que contribuyan a mejorar la competitividad del país enfocada inicialmente en los principales indicadores y el contenido expuesto del Plan “Panamá 2030”, atendiendo el área de institucionalidad y transparencia. Entre algunas de las acciones que acordaron los participantes figuran: la certeza del castigo; eficiencia y eficacia en la gestión pública; fortalecimiento de la Concertación Nacional para el Desarrollo como espacio de verificación y seguimiento de acuerdos en materia de políticas públicas; promover la aprobación de Ley de Participación Ciudadana; escuela para padres; entre otros.
La mesa de trabajo fue moderada por Juan Gabriel González, y como relator estuvo Francisco Escoffery; igualmente se contó con la facilitación técnica de Jordi Prat, del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID).
El Foro anual es organizado por el Centro Nacional de Competitividad y promueve la visión pública y privada, con el fin de aprovechar éste espacio de colaboración para identificar y establecer las acciones que requiere el país para lograr mayores niveles de competitividad.