lunes, 30 de marzo de 2015

<p style="text-align: justify;">La educación es uno de los ejes más importantes que deberá ser analizado y discutido por el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, ente integrado por 39 organismos de la sociedad civil que reactivó sus reuniones el pasado jueves.</p>

La educación es uno de los ejes más importantes que deberá ser analizado y discutido por el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, ente integrado por 39 organismos de la sociedad civil que reactivó sus reuniones el pasado jueves.

Luis Ernesto Carles, ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral y presidente de la Concertación, informó de que a través de esta mesa se ha logrado crear un mecanismo de diálogo efectivo para tratar temas de interés para el país.

“Hay retos por cumplir y para ello se deberán establecer ejes de trabajo, en los que estará incluida la educación”, resaltó.

Agregó que con la mesa de diálogo se consiguió un diagnóstico de más de 900 acuerdos concertados desde 2007, cuando se dio la primera reunión.

Incluso, en 2012 la Concertación presentó un informe sobre los acuerdos en educación, que destacó mejoras en acceso y cobertura, calidad de la educación, educación en valores y descentralización del sistema de educación nacional.

César Ruiloba, uno de los consejeros de la Concertación y representante del Colegio Nacional de Abogados, consideró que el principal eje a trabajar debe ser, precisamente, la educación.

De acuerdo con Ruiloba, el hecho de que estudiantes no tengan las condiciones adecuadas para recibir clases es un punto que se debe discutir y resolver.

Citó el caso registrado en el colegio Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega, donde esta semana los docentes denunciaron que los estudiantes recibían clases en un salón improvisado, en el que antes funcionaban los baños.

Para Ruiloba se debe convocar a los ministros de Estado a la Concertación, para conocer y establecer en qué dirección se va trabajar.

En tanto, Guillermo Puga, representante de los trabajadores ante la organización, planteó que los retos y logros en educación deben ser revisados, así como ensalud el tema de la fusión del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social.

Galería de Imagenes