La actividad la emprenden, a nivel nacional, distintas organizaciones femeninas y su principal objetivo es desarrollar la agenda que promoverán las mujeres de todo el país, durante el próximo quinquenio.
Contar con el apoyo y la presencia de técnicos y asesores de la Concertación Nacional en los proyectos y programas que se ejecuten en los diferentes distritos y comunidades de las provincias y las comarcas, para lograr la implementación de un desarrollo sostenible acorde con lo plasmado en el Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030”, fue la solicitud de las participantes en el “V Pacto de Mujeres, Desarrollo e Igualdad 2019-2024” que se desarrolló el pasado 26 de octubre en la ciudad de Santiago.
La actividad la emprenden, a nivel nacional, distintas organizaciones femeninas y su principal objetivo es desarrollar la agenda que promoverán las mujeres de todo el país, durante el próximo quinquenio.
El Secretario Ejecutivo del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND), Edwin Rodríguez, fue invitado a presentar el Plan “Panamá 2030” por las Consejeras Elia López de Tulipano e Irasema Rosas de Ahumada, principales organizadoras del evento.
Durante la presentación del Plan “Panamá 2030”, se les explicó los desafíos en materia de igualdad de género, la violencia, igualdad de empleo y salario, paridad en puestos gubernamentales y no gubernamentales y políticos; así como la existencia de indicadores en materia de género en el plan. También se les explicó acerca de la herramienta que se articula dentro del CCND para la implementación efectiva del Mecanismo de Verificación y Seguimiento de los Acuerdos de la Concertación.
Por su parte, las participantes en el evento manifestaron el interés de trabajar, junto a las demás organizaciones de mujeres, en la incorporación de los acuerdos que han surgido y surgirán del desarrollo de estos Pactos, en el Mecanismo de Verificación y Seguimiento, como un instrumento único de identificación nacional; así como el posible acompañamiento a través de capítulos provinciales, en las consultas ciudadanas, lo que permitirá vincular este espacio de diálogo con todo el territorio nacional.