En la Universidad Latina de Panamá y en la Universidad Católica Santa María la Antigua, se dio inicio a los conversatorios informativos, en el marco del proceso de divulgación llevado a cabo por el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, con el objetivo de informar acerca del contenido del Plan "Panamá 2030"
En la Universidad Latina de Panamá y en la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA), se dio inicio a los conversatorios informativos dirigidos a grupos estudiantiles, en el marco del proceso de divulgación llevado a cabo por el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND), con el objetivo de informar acerca del contenido y alcance del Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030”, a diversos actores de la sociedad panameña.
El Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral y Presidente del CCND, Luis Ernesto Carles, presidió el primer panel informativo, el cual se desarrolló en la Universidad Latina de Panamá, el día 22 de noviembre. El ministro Carles manifestó que el objetivo central de la actividad es explicar y visibilizar el Plan “Panamá 2030” en los jóvenes estudiantes, quienes juegan un papel fundamental, puesto que son los llamados a liderar los cambios, por el Panamá que queremos todos.
En adición, el Ministro Carles manifestó que es importante que los “panameños conozcamos que, en la Concertación, que reúne a 22 sectores, nos hemos puesto de acuerdo, y se ha diseñado un Plan Estratégico al año 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), conformado en cinco ejes fundamentales”.
El segundo panel se desarrolló en la USMA el 23 de noviembre y fue dirigido por el Secretario Ejecutivo del CCND, Edwin Rodríguez. Durante su intervención manifestó que esta actividad se trata de un proceso de divulgación que se ha iniciado con todas las universidades, para que la juventud conozca con mayor detalle los diferentes ejes que componen la Visión de País 2030; como un conjunto de prioridades que se integran en: Buena Vida para Todos, Crecer Más y Mejor, Sostenibilidad Ambiental, Institucionalidad y Gobernanza y Alianzas para el Desarrollo, por el Panamá que todos queremos.
Las palabras de bienvenida en la Universidad Latina estuvieron a cargo de la Rectora, Mirna de Crespo, quien manifestó que para esa casa de estudio es motivo de orgullo recibir al CCND, puesto que se trata de un espacio de diálogo de mucha importancia para el país y que el tema de la educación incorporado en el Plan “Panamá 2030” es el elemento fundamental para el desarrollo humano.
En la USMA, la apertura del panel fue hecha por el Rector, Juan Planells, quien animo a los estudiantes continuar participando en este tipo de foros; además explicó que fue consultor del CCND (área económica), para el Marco Estratégico Panamá 2027, por lo que reconoce la importancia del Plan “Panamá 2030”. Las palabras de cierre por parte de la USMA las ofreció el Doctor Héctor Alexander, Vicerrector Administrativo, quien reconoció este ejercicio y la importancia de la Ley 34 de 2008 y el financiamiento necesario para cumplir objetivos y metas del CCND.
Los Consejeros que participaron en el Panel de la Universidad Latina fueron Freddy Pitty, Jenny Vergara y Olmedo Estrada; en las exposiciones de la USMA participaron las Consejeras Holda Alvarez y Nivia Rossana Castrellón y por parte de la Secretaria Ejecutiva expuso el Coordinador Técnico y Administrativo, Antonio Armas y se contó con el apoyo del consultor Alexis Rodríguez. La moderación y facilitación de ambos conversatorios estuvo a cargo de Edith Castillo, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Al final de las exposiciones los estudiantes realizaron preguntas acerca de las temáticas de cada uno de los ejes estratégicos del Plan “Panamá 2030”. Entre los temas que despertaron mucho interés en los estudiantes estuvieron el empleo, monitoreo del plan e institucionalidad.
El Plan “Panamá 2030” tiene como propósito priorizar y orientar los recursos nacionales hacia la consecución del desarrollo humano sostenible, resaltando lo provincial, comarcal y municipal, promoviendo el consenso y garantizando una interacción sociopolítica.
Ver reportaje de TVN AQUÍ
Descargue las Preguntas y Respuestas de ambos paneles AQUÍ