martes, 24 de octubre de 2017

En el Plan "Panamá 2030" se priorizan las acciones para lograr el bienestar de la sociedad panameña; se alinean las metas de la Concertación, los Planes Estratégicos de Gobiernos (PEG) y los ODS; se actualiza la Visión de Estado al año 2030, siendo la base para la elaboración del PEG; y se fortalece la Concertación.

El Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030” fue presentado por el Coordinador Técnico Administrativo del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND), Antonio Armas, ante diferentes servidores públicos que fueron convocados a participar del Taller de Estadísticas para la Construcción de Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), organizado por la Secretaria Técnica de Gabinete Social (STGS), del 23 al 26 de octubre de 2017.

Antonio Armas explicó parte del contenido del Plan “Panamá 2030” y destacó la importancia de este documento de país que fue acogido recientemente por el CCND. Al respecto manifestó que en el Plan “Panamá 2030” se priorizan las acciones para lograr el bienestar de la sociedad panameña; se alinean las metas de la Concertación, los Planes Estratégicos de Gobiernos (PEG) y los ODS; se actualiza la Visión de Estado al año 2030, siendo la base para la elaboración del PEG; se fortalece la institucionalidad del país, el proceso de descentralización y al Consejo de la Concertación y se posiciona y visibiliza a nivel internacional la política pública del país, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El objetivo del taller es iniciar, en conjunto con las instituciones que integran el Gabinete Social, la construcción de los indicadores de los ODS, para facilitar la tarea que debemos cumplir como país al adoptar la agenda global de desarrollo. Virginia Castillero, Secretaria Técnica del Gabinete Social, explicó que se busca conexión con sus respectivos Ministros y con la STGS, que se encargará de reportar periódicamente al Gabinete Social.

En la inauguración se contó, además, con la asistencia de Jorge Giannareas, representante del Sistema de Naciones Unidas; David Saied, Director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, y Cosmé Moreno, Secretario General del Ministerio Desarrollo Social. 

Galería de Imagenes