jueves, 10 de marzo de 2016

<p><span>En la instalación del Comité, el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Panamá, Martín Santiago, explicó que el marco de cooperación comprende tres áreas que son consideradas prioritarias para el desarrollo del país en el próximo quinquenio y que han sido seleccionadas en base a la experiencia y las ventaj

El Sistema de Naciones Unidas (ONU - Panamá), realizó la primera reunión del Comité Directivo de Seguimiento a la Implementación del Marco de Cooperación de Naciones Unidas para el Desarrollo de Panamá (MANUD 2016-2020), la cual tuvo como objetivo principal su instalación oficial.

El Comité Directivo del MANUD está integrado por tres (3) representantes del Gobierno Nacional: la Viceministra de Asuntos Multilaterales y de Cooperación, María Luisa Navarro; el Secretario de Metas Presidenciales, Carlos Duboy y la Secretaria Técnica del Gabinete Social, Michelle Muschett; dos (2) representantes de la Sociedad Civil: el Secretario Ejecutivo del Consejo de la Concertación Nacional, Edwin Rodríguez y el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Julio De La Lastra y siete (7) representantes de diferentes agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá.

En la instalación del Comité, el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Panamá, Martín Santiago, explicó que el marco de cooperación comprende tres áreas que son consideradas prioritarias para el desarrollo del país en el próximo quinquenio y que han sido seleccionadas en base a la experiencia y las ventajas comparativas de la ONU en Panamá. Estas áreas son: Políticas Integrales para la Equidad y la Inclusión; Gobernanza, Diálogo y Participación Social; Sostenibilidad Ambiental y Crecimiento Inclusivo.

Durante su intervención el Secretario Ejecutivo, Edwin Rodríguez manifestó que la Concertación Nacional destaca la participación ciudadana, y que el MANUD ha integrado un Panamá distinto con planes diferentes, resaltando la alineación con todos los sectores hacia una visión de País 2030.

El Marco de Cooperación, constituirá el referente para la acción conjunta y coordinada entre el Gobierno de la República de Panamá y las diferentes agencias de la ONU en Panamá, que se han vinculado al desarrollo del país.

Galería de Imagenes