viernes, 25 de junio de 2021

Con este lanzamiento se marca el inicio de la Conmemoración de julio, “Mes de los ODS”, establecido mediante el Decreto Ejecutivo No.75 del 29 de junio de 2018. El SELLO ODS busca reconocer los esfuerzos y las acciones que impulsan el desarrollo sostenible en Panamá.

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en su calidad de Presidente de la Comisión Interinstitucional y de la Sociedad Civil para el Seguimiento de los ODS, creada a través del Decreto Ejecutivo 393 de 2015; a través de la figura del Gabinete Social, hizo el lanzamiento formal la primera versión del Reconocimiento a la “Buena Práctica del Sello ODS” para el “reconocimiento de las Buenas Prácticas en favor de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, acordados en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2015 y que tiene como fecha plazo de cumplimiento el año 2030.

Con este lanzamiento se marca el inicio de la Conmemoración de julio, “Mes de los ODS”, establecido mediante el Decreto Ejecutivo No.75 del 29 de junio de 2018.  El SELLO ODS busca reconocer los esfuerzos y las acciones que impulsan el desarrollo sostenible en Panamá con el aporte de la academia, la sociedad civil, el sector privado y los gobiernos locales, considerando el trabajo articulado desde la dinámica social, económica y ambiental que realizan, para “no dejar a nadie atrás”.

En virtud de lo anterior, se invita a todos los sectores antes descritos, postular sus proyectos, programas, acciones y demás esfuerzos; para ello, la Secretaría Técnica del Gabinete Social ha activado una plataforma de inscripción, la cual está disponible en el siguiente enlace:  ACCEDA AQUÍ

Las postulaciones estarán abiertas a partir de la fecha y hasta el jueves 22 de julio de 2021, mientras que el acto de entrega del reconocimiento será el 29 de julio próximo.  El Sello ODS se entregará a las acciones dirigidas en seis (6) categorías como lo son: Empleo y emprendimiento, Ecosistemas y futuro sostenible, Transformación digital, Cohesión social y territorial, Empoderamiento de la mujer, y Educación y cultura. Las iniciativas pueden presentarse considerando la vinculación entre más de un ODS.

La evaluación de las iniciativas seleccionadas estará a cargo de un equipo designado por el Gabinete Social, con carácter multidisciplinario, constituido por representantes de este Gabinete, así como del Sistema de Naciones Unidas en Panamá y de la Concertación Nacional para el Desarrollo.

No hay un límite de propuestas y en función de lo que se reciba se ampliará la composición del jurado para conseguir que el proceso de valoración sea lo más eficaz posible.

Las iniciativas que se presenten serán evaluadas en cuanto al vínculo con los ODS, en materia de inclusión social, por el enfoque territorial, alianzas, en materia de participación, así como por originalidad y respaldo a la iniciativa.

El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, como parte activa de la Comisión Interinstitucional y de la Sociedad Civil para el Seguimiento de los ODS, invita a todos los sectores sociales que conforman el plenario, así como a toda la sociedad, a que formen parte de esta iniciativa, postulando sus proyectos y demás acciones.

Para las postulaciones,  ACCEDA AQUÍ.