<p style="text-align: justify;">El Embajador de la UE en Chile, Rafael Dochao, y la Presidenta del Senado, Isabel Allende, acompañaron a la Jefa de Estado en la apertura de un evento que reúne a parlamentarios de América Latina y Europa para debatir sobre los retos de la cohesión social</p>
El Embajador de la UE en Chile, Rafael Dochao, y la Presidenta del Senado, Isabel Allende, acompañaron a la Jefa de Estado en la apertura de un evento que reúne a parlamentarios de América Latina y Europa para debatir sobre los retos de la cohesión social
Hasta el ex Congreso Nacional de Chile llegó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, para inaugurar la Primera Jornada Latinoamericana de Cohesión Social, organizada por el Senado de Chile con la colaboración de EUROsociAL, programa de cooperación de la Comisión Europea, y que tiene como objetivo fortalecer una mirada compartida latinoamericana sobre los retos de cohesión social, e intercambiar puntos de vista y experiencias con miras a construir una agenda común, no sólo como reto al interior de los paÃses, sino como una necesidad de integración regional.
En su intervención, la Mandataria precisamente destacó âla integración regional como camino de aprendizajes y experiencias compartidas, como esfuerzo mancomunado para retos comunes, con pleno respeto a nuestras respectivas identidades y singularidades. La presencia de tantos amigos de la Unión Europea me muestra que vale la pena perseverar en esa direcciónâ.
La máxima autoridad recalcó que âla pregunta sobre la cohesión social se ha vuelto ineludible  -reflexionó la Jefa de Estado-, lo vemos en los debates que animan la reflexión en Europa estas semanas, en el discurso pronunciado hace un par de dÃas por el Presidente Obama y en la repercusión que ha tenido la obra de Thomas Piketty, quien acaba de visitar Chile, al poner a la desigualdad en el centro del debate económicoâ.
Bachelet también tuvo palabras de agradecimiento para la institución organizadora por la importancia de âque el Senado sea la institución convocante y que numerosos parlamentarios nos acompañen, porque nos lleva al sentido primero de las asambleas legislativas, que es acoger el debate, representar las visiones que habitan una sociedad y entregar respuestas mediante la deliberaciónâ.
Además recordó que en su primer gobierno fue anfitriona de la Cumbre Iberoamericana de Cohesión Social, que reunió a gobernantes y ministros de paÃses iberoamericanos para abordar los desafÃos de la pobreza y la desigualdad, asà como del acceso a derechos sociales esenciales. âLa inquietud que compartÃamos entonces por la problemática polÃtica, económica y social dio origen a la Declaración de Santiago, suscrita por los gobernantes de una veintena de paÃses en noviembre del 2007, y en la que se reconoció la necesidad de articular polÃticas económicas y sociales con espacios crecientes de democracia y participaciónâ, detalló.
En este perÃodo, explicó, âAmérica Latina ha mostrado voluntad por revertir la exclusión social. Se ha ido reduciendo de manera sostenida la pobreza. Millones de ciudadanos de nuestro continente han transitado desde condiciones inaceptables de vida a formas más dignas y justas de participar en sus respectivas sociedades. Hemos cumplido, antes de lo previsto, las Metas de Desarrollo del Milenio en cuanto a superar la extrema pobreza y las formas más duras de la exclusiónâ.
No obstante, aseguró la Presidenta, âseguimos atrapados por agudas y profundas brechas en materia social. Tenemos el triste récord de ser la región con mayor desigualdad en el mundo, y que se manifiesta en los ingresos familiares de muchÃsimos hogares y en el gran número de empleos precarios, prolongando la desprotección al momento de jubilarâ.
En consecuencia, subrayó la Mandataria, âla enorme desigualdad que vemos en nuestras sociedades es un problema urgente que debemos enfrentar todos los sectores, sin exclusión. Aquà no hay dos lecturas: no actuar en este momento serÃa un error gravÃsimo y una irresponsabilidad con el presente y el futuro de nuestros paÃses y de nuestra gente. La desigualdad resta oportunidades, crea malestar y puede debilitar la legitimidad de nuestro sistema polÃtico y económico si no actuamos con decisión y a tiempo. Y ese tiempo es ahoraâ.
La Primera Jornada Latinoamericana de Cohesión social continúa estos dÃas en Santiago de Chile organizada en dos sesiones: el primer dÃa la discusión será en plenario y giró en torno a "las reformas para la calidad de la democracia y la cohesión social" como tema marco; mientras que en la segunda jornada se constituirán dos mesas paralelas de discusión que abordarán respectivamente varios ejes temáticos: a) "propuestas para un desarrollo inclusivo y sostenible: Fiscalidad e institucionalidad, medio ambiente y construcción de identidad en la diversidad". B) "polÃticas para la cohesión social: protección social, trabajo y educación".