Con el objetivo de propiciar la reflexión de los temas inherentes al cuidado, servicio al que muchas personas dedican su día a día con escasa o nula remuneración y reconocimiento, el PNUD presentó el pasado 24 de enero de 2018, la publicación "El Bienestar Cuidado: Una responsabilidad que debe ser compartida".
Con el objetivo de propiciar la reflexión de los temas inherentes al “cuidado”, servicio al que muchas personas dedican su día a día con escasa o nula remuneración y reconocimiento, la Oficina en Panamá del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el pasado 24 de enero de 2018, la publicación “El Bienestar Cuidado: Una responsabilidad que debe ser compartida”.
El cuidado es un derecho que todas las personas tenemos, a cuidar y a ser cuidados, y que en varios momentos de la vida requerimos. Nuestra sociedad y la economía deben reconocer plenamente las demandas de cuidado de la población y promover mecanismos que permitan abordar corresponsablemente estas tareas que, tradicionalmente, han recaído en las mujeres.
Harold Robinson, Representante Residente del PNUD y Coordinador de ONU en Panamá, resaltó que “tomar acción sobre el cuidado es parte de la premisa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de no dejar a nadie atrás y, a la vez, aporta al cumplimiento de varios Objetivos como fin de la pobreza, Igualdad de género, Trabajo decente y crecimiento económico, y Reducción de las desigualdades; que dependen en buena medida de una mejor organización del cuidado tanto a nivel familiar, entre hombres y mujeres, como a nivel público, donde la responsabilidad se debe compartir también con el Estado y empresa privada”.
“El cuidado nos beneficia a todas y todos, por ello debe ser una responsabilidad compartida, donde: Estado, empresas, y sociedad en su conjunto, deben avocarse a crear las condiciones que faciliten atender las necesidades presentes con una visión de futuro; y a la vez, velar por el bienestar de quienes cuidan, reconociendo su aporte a la familia y la sociedad” añadió.
El documento resalta la importancia de las tareas de cuidado a nuestro bienestar, el de nuestros hogares, pero también para la sociedad en general porque crean capital humano y social. Por ejemplo, en las empresas, los colaboradores se puedan enfocar en sus tareas, aumentado su concentración y por lo tanto su productividad; mientras que en los hogares se atiendan nuestras necesidades esenciales, fortaleciendo el bienestar de quienes lo reciben: menores, personas con discapacidad y adultos mayores, entre otros.
En el evento, que fue clausurado por la Vice-Ministra de Desarrollo Social (Mides), Michelle Muschett, participó el Secretario Ejecutiva del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, Edwin Rodríguez; además de Abdiel Patiño y Mariela Fuentes. En este evento también participó la consejera Irasema de Ahumada.
FUENTE TEXTO Y FOTOS: Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo (PNUD)
Noticia completa en: http://www.pa.undp.org/content/panama/es/home/presscenter/pressreleases/2018/01/24/pnud-lanza-primer-documento-sobre-cuidado-en-panam-.html