jueves, 09 de junio de 2016

En este informe se define el progreso multidimensional como un espacio de desarrollo con límites normativos y establece que la principal amenaza al progreso en la región es la recaída de millones de hogares en la pobreza. Además, sostiene recomendaciones para que la región impida retrocesos y siga avanzando en lo social...

El Secretario Ejecutivo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, Edwin Rodríguez Arosemena, participó en el acto de presentación del “Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe, 2016; Progreso multidimensional: bienestar más allá del ingreso”, que se realizó en la Sede del Parlamento Latinoamericano en Panamá y que fue organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En el evento se contó con la participación del Ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, quien felicitó al PNUD por la elaboración del informe, el cual es un aporte valioso para la formulación de políticas públicas en toda la región. Además, reiteró la convocatoria al Diálogo para el Plan Estratégico Panamá 2030 a través de Concertación Nacional.

También participaron en la sesión inaugural Jessica Faieta, Subsecretaria General de la Naciones Unidas y Directora Regional para América Latina y el Caribe; Gabriela Rivadeneira, Presidenta de Parlatino; y Jesús Gracia Aldaz, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica (España).

En este informe se define el progreso multidimensional como un espacio de desarrollo con límites normativos y establece que la principal amenaza al progreso en la región es la recaída de millones de hogares en la pobreza, aunque la ralentización económica no es la única culpable de tal regresión. Además, sostiene recomendaciones para que la región impida retrocesos y siga avanzando en lo social, económico y ambiental, con políticas públicas de nueva generación, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Galería de Imagenes