En el marco del XIII Seminario de actualización docente de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, el coordinador técnico administrativo del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, Antonio Armas, presentó el contenido del Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado "Panamá 2030".
En el marco del XIII Seminario de actualización docente de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, el coordinador técnico administrativo del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND), Antonio Armas, presentó el contenido del Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030”, junto al Consultor Alexis Rodríguez.
La presentación del documento en esta casa de estudio superiores se dio con el objetivo de dar continuidad al cronograma de divulgación al Plan “Panamá 2030”, con lo cual se busca promover su contenido en todos los niveles y sectores del quehacer nacional.
Durante la presentación del Plan “Panamá 2030”, el decano de la Facultad de Economía, Rogelio Valenzuela, expresó su alta satisfacción sobre el intercambio positivo realizado entre los docentes y el Consultor Alexis Rodríguez. Precisó que: “el PEN 2030 plantea los cimientos que debe tener una estrategia nacional de Desarrollo. En ese sentido, aporta los elementos de la visión y la estrategia hacia el 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Permite establecer de aquí al 2030 las políticas públicas que tiendan a la equidad y por tanto al mejoramiento de la calidad de vida de los panameños. Se observa que el PEN 2030 considera los elementos relacionados con las Alianzas Público-Privadas y la cooperación entre países y regiones, condición indispensable para el intercambio de experiencias y la generación de financiamiento para el desarrollo”.
El Plan “Panamá 2030” prioriza y orienta sus esfuerzos en lograr que se alcance un desarrollo humano sostenible, con una mirada 360, definiendo objetivos, metas e indicadores y resalta el desarrollo provincial, comarcal, municipal, buscando la concertación de todos y garantizando una interacción sociopolítica.