lunes, 21 de mayo de 2018

La presentación del Plan "Panamá 2030" fue expuesto a más de un centenar de funcionarios de instituciones centralizadas y descentralizadas, la importancia de divulgar el documento como un instrumento articulado de temas prioritarios de la agenda nacional, concretizados en metas alineadas con los ODS, surgido en el CCND.

La Secretaría Ejecutiva del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo –CCND-representada por Edwin Rodríguez, y el Coordinador Técnico-Administrativo, Antonio Armas, presentó el contenido del Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030” en el III Seminario Nacional de Presupuesto Público.

Durante su intervención el Secretario Ejecutivo Edwin Rodríguez habló acerca de los inicios del CCND y el rol que asumió este espacio de diálogo para la elaboración del Plan “Panamá 2030”. Agradeció la invitación a esta actividad y destacó la importancia que todos los funcionarios públicos conozcan su contenido.

La presentación del Plan “Panamá 2030” fue hecha por Antonio Armas, quien explicó a más de un centenar de funcionarios de instituciones centralizadas y descentralizadas, la importancia de divulgar el documento como un instrumento articulado de temas prioritarios de la agenda nacional, concretizados en metas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), surgido en el seno del CCND.

Armas, también en la presentación del Plan “Panamá 2030”, habló de la vinculación de los participantes en el foro como actores en la implementación de la Carrera Administrativa, la cual garantiza un sistema de ingreso y permanencia de estos servidores públicos basado en méritos, eficacia y eficiencia, lo cual fortalece la institucionalidad y la gobernanza como componente del Eje de Institucionalidad del PEN 2030. También destacó la alta importancia que tiene el desempeño de estos funcionarios en lo concerniente a la gestión del Presupuesto y de la inversión pública, como herramienta de redistribución de la riqueza, lo cual se relaciona con el Eje de Crecer Más y Mejor del PEN 2030 y con el enfoque de prosperidad de los ODS.

Concluidas las presentaciones se ofreció un periodo de preguntas y respuestas relacionadas, de las que podemos destacar lo siguiente: La capacidad institucional para la planificación-programación e implementación del Plan y su correspondiente monitoreo y evaluación; también se mostró preocupación de cara a la implementación del Plan, si los tomadores de decisiones no tienen internalizada la necesidad de que el PEN 2030 se convierta en la hoja de ruta para identificar e implementar las inversiones públicas.

En el evento participaron Jefes y Analistas de presupuesto, Directores de Planificación, Administración y Finanzas, Personal de Recursos Humanos entre otros.

Galería de Imagenes