La Procuradora General de la Nación, Kenia Porcell, se presentó ante el Pleno del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo con el propósito de informarle a sus integrantes, acerca de las revelaciones denunciadas recientemente ante los medios de comunicación y a la vez informar sobre los casos de alto perfil.
La Procuradora General de la Nación, Kenia Porcell, se presentó ante el Pleno del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND), el día de hoy miércoles 22 de agosto con el propósito de informarle a sus integrantes, acerca de las revelaciones denunciadas recientemente ante los medios de comunicación y a la vez informar a los consejeros principales y suplentes sobre los casos de alto perfil, tal cual se convocó en la sesión del pasado lunes 20 de agosto.
Los consejeros principales y suplentes ponderaron positivamente la disposición de la Procuradora Porcell por atender inmediatamente el llamado del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, debido al rol fundamental que cumple esta organización que congrega a 22 sectores de la sociedad.
“Mi trabajo es perseguir el delito porque la Procuraduría General de la Nación representa a la sociedad en la persecución de los delitos y prueba de ello es la publicación de los casos todos los días a través de las redes sociales del Ministerio Público. Actualmente se desarrollan 263 investigaciones por blanqueo de capitales y seguimos cumpliendo el deber con los casos de alto perfil con apoyo de nuestros homólogos en Brasil, Suiza, Andorra, Holanda, entre otros. Por otra parte, en cuanto a la visita no usual del Magistrado Presidente Interino de la Corte Suprema de Justicia a mi despacho, me mantengo en mis declaraciones públicas que hice a los medios de comunicación recientemente.” reafirmó Porcell.
En este sentido, el Presidente del CCND, ministro Luis Ernesto Carles, recalcó la importancia de su comparecencia por la expectativa ciudadana que giran en torno a sus recientes declaraciones y abrió el compás para que los consejeros emitieran sus respectivas interrogantes a la Procuradora Porcell.
“Todos los casos de altos perfil como Odebrecht, Blue Apple, Financial Pacific, New Business, entre otros, nos llevó a reforzar la capacitación de los fiscales en el Ministerio Público por el alto nivel de los mismos” manifestó la Procuradora.
En virtud del pronunciamiento emitido por el CCND en la plenaria del día lunes 20 de agosto, se encuentra a la espera que el Presidente Interino de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León, una vez presente “el informe que está obligado a rendirle al Pleno de la CSJ, sobre los hechos suscitados” también tenga la buena disposición de concurrir a este espacio de diálogo nacional, instituido por Ley.
El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo es un espacio de diálogo y consulta legalmente constituido, mediante Ley 20 del 25 de febrero de 2008, donde convergen 22 sectores de la sociedad, quienes de manera participativa y concertada trabajan en la búsqueda de acuerdos y consensos sobre temas nacionales relevantes, en los cuales debemos ponernos de acuerdo todos los panameños.