Nos hacemos eco del clamor popular y exigimos que se conozca la verdad ante la situación por la cual atraviesa la administración de justicia en Panamá, agravada luego de las recientes declaraciones públicas vertidas por la Procuradora General de la Nación y una denuncia ante una agencia del Ministerio Público, por lo tanto.
El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, espacio concebido e impulsado desde mediados de 2006 e instituido formalmente en virtud de la Ley No. 20 de 25 de febrero de 2008, es “la instancia de consulta entre los sectores de la sociedad panameña”, y entre sus objetivos está el de “servir de espacio de diálogo y Concertación” ... con miras a resolver los problemas nacionales relevantes”.
1. Nos hacemos eco del clamor popular y exigimos que se conozca la verdad ante la situación por la cual atraviesa la administración de justicia en Panamá, agravada luego de las recientes declaraciones públicas vertidas por la Procuradora General de la Nación y una denuncia ante una agencia del Ministerio Público, por lo tanto se hace imperativo que se tomen decisiones y medidas inmediatas y a mediano plazo, siempre dentro marco de la Constitución y la Ley, que contribuyan a restablecer el orden Constitucional e Institucional dentro de la Administración de Justicia, así como en los demás Órganos del Estado y fortalecer la necesaria y armónica colaboración.
2. Hacemos un llamado al Órgano Ejecutivo y Legislativo para que formalicen los nombramientos y ratificaciones de los Magistrados principales y suplentes de la Corte Suprema de Justicia, garantizándose el perfil de independencia, trayectoria profesional, ética y moral intachable.
3. Sin perjuicio de otras acciones que pueda recomendar o llevar a cabo la Concertación Nacional, solicitamos la comparecencia de la Procuradora General de la Nación, Kenia Porcell, para que informe sobre las revelaciones denunciadas y sobre los casos de alto perfil; y al Magistrado Presidente Encargado, Hernán De León, que presente el informe que está obligado a rendirle al Pleno de la Corte Suprema de Justicia, sobre los hechos suscitados y posteriormente concurra al Consejo de la Concertación.
Consensuado por las siguientes organizaciones que integran el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, en sesión extraordinaria, a los veinte (20) días del mes de agosto de dos mil dieciocho (2018), en la Ciudad de Panamá.
Consejo Nacional de Trabajadores Organizados
Consejo Nacional de la Empresa Privada
Colegio Nacional de Abogados
Colegio Nacional de Economistas
Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos
Organizaciones de Pequeños y Medianos Productores
Organizaciones de Promoción de Desarrollo Social
Organizaciones de Protección y Promoción del Medio Ambiente
Pueblos Indígenas
Provincias
Etnia Negra
Instituciones de Educación Superior
Clubes Cívicos
Organizaciones de Mujeres
Organizaciones Juveniles
Iglesias
Consejo Nacional de Contraloría Social del Sistema Público de Salud
Partido Popular
Partido Panameñista
Partido Revolucionario Democrático
Asamblea Nacional
Órgano Ejecutivo
Gobiernos locales