Con esta reunión de acercamiento, el MICI y el CCND dieron los primeros pasos para colaborar en aquellas líneas y áreas de acción de este Plan, a fin de que el Consejo tome parte relevante y protagónica hacia la consecución de eta estrategia de trabajo diseñada para la década de acción.
El pasado 31 de enero de 2022, el secretario general del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Lic. Omar Bazán visitó la sede del CCND y sostuvo una reunión con el secretario ejecutivo, Bruno Garisto, y el coordinador de programas, Abdiel Patiño, a fin de dar los primeros pasos de aproximación en aras de un trabajo mancomunado en lo que respecta a la ejecución del Plan Nacional de Responsabilidad Social Público-Privada y Derechos Humanos 2020-2030, diseñado por el equipo técnico del MICI, con respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de Forética, organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España.
Este Plan se elaboró con la misión de acelerar la acción del Gobierno de Panamá en la consecución de los ODS a partir de la definición de un marco que impulse las líneas estratégicas ya definidas y que dé lugar a nuevas áreas de trabajo para poder posicionar a Panamá como un país más inclusivo, competitivo y sostenible con el esfuerzo conjunto y la colaboración de todos los grupos de interés, en especial buscando la colaboración público-privada.
En general, este Plan Nacional persigue definir una hoja de ruta para la próxima década que sirva de guía para la recuperación, transformación y resiliencia del país tras el shock económico, sanitario y social que ha supuesto la COVID-19; involucrar y empoderar a todos los grupos de interés en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); contribuir a la promoción, apoyo, lanzamiento y visibilidad de iniciativas conjuntas de todos los grupos de interés por el desarrollo sostenible; lograr la integración en la marca país de los aspectos vinculados con la sostenibilidad y la consecución de la Agenda 2030; y difundir, proteger y promover el cumplimiento de los derechos humanos entre las empresas y organizaciones públicas.
Tomando como base para su elaboración, los contenidos enmarcados en el Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado, Panamá 2030 (PEN 2030) presentado por el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo en 2017; orientado a la consecución de los ODS; el nuevo Plan de Nacional de Responsabilidad Social Público-Privada y Derechos Humanos 2020-2030 representa una gran oportunidad de crear sinergias en aras de la realización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Con esta reunión de acercamiento, el MICI y el CCND dieron los primeros pasos para colaborar en aquellas líneas y áreas de acción de este Plan, a fin de que el Consejo tome parte relevante y protagónica hacia la consecución de eta estrategia de trabajo diseñada para la década de acción.
Anteriormente, el 31 de enero, el coordinador de programas, Abdiel Patiño, sostuvo una primera reunión virtual de aproximación, tanto con el Lic. Omar Bazán, secretario general, como con la Licda. Irasema Colebrook, encargada de seguimiento del Plan.