jueves, 16 de marzo de 2017

El Secretario Ejecutivo, Edwin Rodríguez, explicó al Comité Directivo, el Plan Estratégico Nacional "Panamá 2030", y detalló parte de su contenido destacando que el mismo integra de forma completa los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y que esta propuesta de Plan que se encuentra en etapa de divulgación y consultas.

El Secretario Ejecutivo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, Edwin Rodríguez participó en la sesión ordinaria del Comité Directivo del Marco de Cooperación de Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD), la cual tenía como propósito de verificar los avances alcanzados en el año 2016 en la implementación conjunta de programas, proyectos e iniciativas en áreas como crecimiento inclusivo, equidad, sostenibilidad ambiental y participación social.

En su participación el licenciado Rodríguez, explicó al Comité Directivo, el Plan Estratégico Nacional “Panamá 2030”, y detalló parte de su contenido destacando que el mismo integra de forma completa los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y que esta propuesta de Plan que se encuentra en etapa de divulgación y consultas con todos los sectores de la sociedad panameña, servirá como marco de orientación para los esfuerzos que realicen los gobiernos sucesivos en el período 2017-2030.

La jornada estuvo presidida por la viceministra de Asuntos Multilaterales y de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Luisa Navarro, y el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas, Harold Robinson.

Durante su intervención la Viceministra Navarro manifestó que “Nuestra Administración ha dado muestras que se pueden llevar a cabo una gestión comprometida con la transparencia, la equidad, la justicia y la erradicación de la pobreza, en donde el bienestar del ciudadano, y especialmente de los más necesitados, prevalezca como meta central. Como muestra de este compromiso, adoptamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ocho días antes de que fueran aprobados como la Agenda 2030 en la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada el 25 de septiembre de 2015”.

El Coordinador Residente de la Organización de las Naciones Unidas y Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Harold Robinson, por su parte destacó que este espacio permite analizar los avances e identificar las áreas que requieran mayor atención entre ellas el fortalecimiento de los gobiernos locales y el sistema penal acusatorio. Robinson se mostró confiado en que el Gobierno de la República de Panamá continuará en sus esfuerzos por cumplir con los objetivos propuestos con el acompañamiento del Sistema de las Naciones Unidas en el MANUD.

En la sesión de trabajo se presentaron los resultados de Panamá en materia de políticas integrales para la equidad y la inclusión; gobernanza, diálogo y participación social, así como sostenibilidad ambiental y crecimiento inclusivo. Entre estos destacan progresos significativos en áreas como los derechos humanos, especialmente en lo concerniente a las poblaciones más vulnerables como niños y niñas, la mujer y personas en pobreza extrema; así como avances significativos, especialmente en el fortalecimiento de las políticas públicas y el marco legal para garantizar una mayor participación de las mujeres, la reglamentación de leyes para combatir la violencia contra la mujer y la trata de personas.

Participaron además representantes del Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría de Metas de la Presidencia, la presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Aida de Maduro; representantes del Sistema de las Naciones Unidas: Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); y por parte del Ministerio Exteriores: la Directora General de Cooperación, Selina Baños; y el Director General de Organismos y Conferencias Internacionales, Max López Cornejo.

 

Fuentes de información: http://www.pa.undp.org/ y http://www.mire.gob.pa/

Foto: PNUD- Panamá- Ministerio de Relaciones Exteriores.