viernes, 02 de septiembre de 2016

El Sistema Penal Acusatorio permite una investigación objetiva, ágil y transparente; en igualdad de condiciones; el respeto a la presunción de inocencia y libertad ambulatoria; los métodos alternos para la solución pacífica de conflictos; juicios imparciales orales y públicos y una sentencia inmediata.

Con la entrada en vigencia del Sistema Penal Acusatorio en las provincias de Panamá, Colón, Darién y en la Comarcas Guna Yala, Madugandí, Wargandí y Emberá Wounaan, se completa la última fase de la instalación de la reforma procesal penal, establecida mediante Ley 63 del 28 de agosto de 2008.

En el año 2007 la estrategia planteada, como Acuerdo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, específicamente de la de Sub Mesa de Justicia, Ética y Seguridad ciudadana, señalaba la adopción de un sistema de justicia penal garantista, con una implementación gradual.

El Sistema Penal Acusatorio permite una investigación objetiva, ágil y transparente; en igualdad de condiciones; el respeto a la presunción de inocencia y libertad ambulatoria; los métodos alternos para la solución pacífica de conflictos; juicios imparciales orales y públicos y una sentencia inmediata.