<p style="text-align: justify;">En esta reunión tuvimos la oportunidad de conocer los programas que maneja el BID de apoyo directo, bien sea como Cooperación no reembolsable, financiamiento a proyectos desarrollados por ONG´s y otras organizaciones como cooperativas.</p>
Por invitación del Banco Interamericano de Desarrollo, participamos del 24 al 26 de octubre, en la XII Reunión BID – Sociedad Civil, que se llevó a cabo en la Ciudad de San Salvador, República de El Salvador, siendo presidida por el señor Roberto Vellutini, Vicepresidente de Países del BID. Esta invitación obedece a nuestra participación como miembro del Consejo Consultivo de Sociedad Civil (ConSOC) de Panamá, grupo consultivo del BID. Y al hecho que el próximo año se llevará a cabo en Panamá, la Reunión de Gobernadores del BID, evento que tiene un importante componente de actividades desatinadas a la sociedad civil. En esta reunión hubo una amplia participación de los ConSOC´s de Latinoamérica, además de un elevado número de representantes de organizaciones de la sociedad civil en diferentes temas. En esta reunión tuvimos la oportunidad de conocer los programas que maneja el BID de apoyo directo, bien sea como Cooperación no reembolsable, financiamiento a proyectos desarrollados por ONG´s y otras organizaciones como cooperativas, micho y pequeños productores, promotores sociales y culturales, de investigación y desarrollo, etc., programas que son accesibles a través de la página web del BID. De igual forma conocimos de la existencia de proyectos financiados con fondos del Gobierno Japonés. En la agenda temática del evento, participamos de interesantes foros en temas como combate a la violencia de género; oportunidades laborales para la juventud, minería responsable, alianzas público privadas, agricultura y seguridad alimentaria, biodiversidad y servicios eco sistémicos, acceso a la información y transparencia, fortalecimiento institucional y Juventud, entre otros. Además de las reuniones de la agenda del BID, tuvimos la oportunidad de visitar el proyecto Ciudad Mujer, diseñado y dirigido por el Gobierno de El Salvador a través der la Secretaría de Inclusión Social, y financiado por el BID, proyecto que integra todos los servicios que ofrece el Estado a través de distintas organizaciones, para las mueres en situación de riesgo social. Encuentro de Consejos Económicos y Sociales Iberoamericanos, con ocasión de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Del 29 al 31 de octubre, y por iniciativa del Consejo Económico y Social de España, institución similar al Consejo, participamos en Madrid de este encuentro en el que estuvieron presentes además representantes de los CES, de la República Dominicana, Ciudad de México, Honduras, Guatemala, y de varios estados de Brasil. El encuentro tuvo dos objetivos fundamentales: 1. Conocer de la existencia y experiencias de otros consejos, de la región; 2. Conocer de la existencia del programa Euro Social que auspicia la Unión Europea bajo la coordinación del CES de España, y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, (FIIAPP), para ofrecer cooperación técnica a los Consejos de Iberoamérica en organización y promoción de capacidades de fortalecimiento institucional. Además de conocer de primera mano las experiencias del Consejo Económico y Social de España, que tiene ganado un importante espacio de consulta y opinión en la Nación Española, pudimos ver otras experiencias de Consejos, de distintas características, todas tendientes a lograr la cohesión social que permita alcanzar una democracia más participativa e inclusiva. En relación a la oportunidad que se presenta al Consejo, que ya adelantamos con la visita reciente de dos miembros del CES de España y del programa EuroSocial, estamos en preparación de un proyecto de asistencia técnica, que se ser aprobado por el Consejo, permitirá próximamente a los miembros, compartir experiencias y modelos con miembros del otros CES de Europa y Latinoamérica.