En el Pacto se acuerda promover y situar el emprendimiento como tema de la Agenda de Desarrollo Nacional, y propiciar la sensibilización de diferentes actores nacionales y medios de comunicación, a través de actividades de difusión y divulgación para impulsar una cultura emprendedora en el país.
El Secretario Ejecutivo del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, Edwin Rodríguez, en representación de la Sociedad Civil, firmó ante el Presidente de la República Juan Carlos Varela, el Pacto Nacional por el Emprendimiento, convocado por la Ministra de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa-Ampyme-, María Celia Dopeso.
En el Pacto se acuerda promover y situar el emprendimiento como tema de la Agenda de Desarrollo Nacional, y propiciar la sensibilización de diferentes actores nacionales y medios de comunicación, a través de actividades de difusión y divulgación para impulsar una cultura emprendedora en el país.
El documento se basa en ejes fundamentales como la educación, con el desarrollo de programas en todos los niveles educativos que generen cultura emprendedora, logrando la adquisición de competencias específicas de desarrollo emprendedor, personal y profesional, factor vital para aprovechar con éxito las oportunidades ofrecidas por la sociedad en permanente transformación.
Para la efectividad de esta alianza, se trabajará en la creación de un Consejo Nacional de Emprendimiento, que coordine y dirija la implementación de las acciones realizadas en el marco del Pacto Nacional por el Emprendimiento, así como su seguimiento, evaluación y presentación de resultados a los firmantes y a la sociedad en general, que se consoliden con la adaptación de la Política Nacional de Emprendimiento.
A fin de evaluar, promover, desarrollar y difundir instrumentos financieros y/o capital de riesgo para el emprendedor por subsistencia, tradicional, dinámico y de alto impacto, se promoverá la creación de redes de mentores y de asesores, así como de incubadoras y aceleradoras de negocios que apoyen el inicio, desarrollo y sostenibilidad de los emprendedores con un enfoque de desarrollo integral.
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, destacó la unión de las organizaciones no gubernamentales, empresa privada, sindicatos y Gobierno para el desarrollo del emprendimiento en Panamá.
El Gobernante informó que el "fomento del emprendimiento dinamiza la economía, ya que permite incorporar ideas innovadoras que muevan el mercado existente, fortaleciendo el talento humano a través de la inversión en los emprendedores y emprendedoras, aumentando el PIB al contar con más Micro y Pequeñas Empresas"
El Pacto por el Emprendimiento fue suscrito por representantes de gremios empresariales, universidades, organizaciones del sector MIPYME e instituciones públicas tales como: Marcela Paredes de Vásquez, Ministra de Educación; Luis Ernesto Carles, Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral; Néstor González, Ministro de Comercio e Industrias; Carlos Duboy, Secretario de Metas; Miguel Ángel Esbrí, Secretario de Competitividad; Juan Bravo, Director del INADEH; Aurora Ferrer, Banco Nacional de Panamá; Fernando Hiraldo, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Ingrid Figuera, del Centro Para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica (CENPROMYPE).
También plasmaron su firma en el pacto Juan Planells, Rector de la Universidad Santa María La Antigua; Zoila de Castillo, por la Universidad de Panamá; Mirna de Crespo, Rectora de la Universidad Latina de Panamá; Stanley Muschett, Rector de la Universidad Interamericana de Panamá; Doris Hernandez, por la Universidad Especializada de las Américas; Oscar De León, Universidad Leadership University; Manuel Lorenzo, Ciudad del Saber; Carlos Fernandez, Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura y Camilo Brenes, por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí.
Juan Gabriel González, firmó en representación de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE); Eli Faskha, de la Cámara Panameña de Tecnología de Información y Telecomunicaciones (CAPATEC); Felipe Ariel Rodriguez, Centro de Competitividad de Chiriquí; Gina de Sáenz, Red Panameña de Microfinanzas; Orlando Allard, COSPAE; Gloriela de Guinard, de la Red Nacional de Organizaciones de Micro y Pequeña Empresa, Hermann Gnaegi, Unión Nacional de Pequeñas Empresarios; Manuel Pérez, Sindicato Nacional de Pequeña Empresa; Diego Eleta, Venture Club; Jorge Luis Burgos, Junior Archievement; Gunsthers Victor Díaz, seguros FEDPA; Gina de Sáenz, Banco Delta., Luis German Linares, por MICROSERFIN., Irving Halmann, director de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG); Paola Dominguez, por la Caja de Ahorros y Jorge Mota, por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología.