martes, 24 de octubre de 2017

El evento fue organizado por el Colegio de Economista de Panamá y contó con la exposición de destacados panelistas que abordaron temas de interés tales como: Crecimiento, Integración y Desarrollo; Desafíos del Comercio Internacional: Multilateralismo vs Bilateralismo; Empleo en Panamá y su impacto en la economía.

El Secretario Ejecutivo del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND), Edwin Rodríguez, presentó el Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030” en el XI Congreso de Economista de América Latina y el Caribe, que se celebró en el auditorio José Dolores Moscote en la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, el 20 de octubre de 2017.

En el panel de “Competitividad y Desafíos en el Entorno Internacional”, el licenciado Rodríguez explicó de manera general el contenido del Plan “Panamá 2030”; en especial lo relativo al eje estratégico No. 2 “Crecer más y Mejor”.

Al respecto manifestó, que en el documento se detalla que para el año 2030 Panamá implementará políticas públicas que impulsan el crecimiento económico, generan oportunidades, desarrollan capacidades y crean empleo decente. En materia de economía debe promoverse el desarrollo productivo y la competitividad, en la dinamización de sectores estratégicos, y el desarrollo de plataformas con uso intensivo de tecnología ambiental

El evento fue organizado por el Colegio de Economista de Panamá y contó con la exposición de destacados panelistas que abordaron temas de interés tales como: Crecimiento, Integración y Desarrollo; Desafíos del Comercio Internacional: Multilateralismo vs Bilateralismo; Empleo en Panamá y su impacto en la economía; Impactos en la pobreza y la desigualdad; entre otros.

En esta actividad se contó con la participación del licenciado Antonio Armas, coordinador técnico- administrativo del CCND, y de los funcionarios Juan Pablo Cruz, Edith Gough y María Spada, quienes continuaron con la promoción y divulgación del Plan “Panamá 2030”.

Galería de Imagenes