Al Secretario Ejecutivo le correspondió exponer en el Panel "La Agenda de Desarrollo Sostenible 2030", y en su intervención explicó qué es la Concertación y cuál será nuestra función en la elaboración del Plan Estratégico Nacional "Panamá 2030". Así mismo, detalló los avances que se tienen en torno al mismo.
“La visión del Desarrollo sostenible de Panamá” fue la ponencia del Secretario Ejecutivo del Consejo de la Concertación Nacional, Edwin Rodríguez, durante su intervención en el Primer Congreso de Parlamentarios Indígenas de América, que se celebró en la ciudad de Panamá los días 28 y 29 de abril de 2016.
Al Secretario Ejecutivo le correspondió exponer en el Panel “La Agenda de Desarrollo Sostenible 2030”, y en su intervención explicó qué es la Concertación y cuál será nuestra función en la elaboración del Plan Estratégico Nacional “Panamá 2030”. Así mismo, detalló los avances que se tienen en torno al mismo. En el panel participaron además, Rebeca Arias, directora del Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe; y el Doctor Homero Penagos, quien explicó sobre la situación de salud en los pueblos indígenas y los ODS 2030.
Fernando Hiraldo, Representante Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que auspicia el Congreso, dijo que desde 2012 este organismo trabaja con las instituciones del Estado panameño y el Sistema de Naciones Unidas, para elaborar un Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá.
El presidente del Parlamento de Indígenas de América Latina (PIA), y diputado panameño Ausencio Palacio, le correspondió realizar la inauguración del Congreso.
En el evento participan legisladores, diputados y senadores de 18 países que componen el Parlamento Indígena de América, con el propósito de promover y velar por el desarrollo de los pueblos indígenas según sus propios valores y patrones culturales.