En sesión plenaria del pasado miércoles 27 de junio, el Secretario Ejecutivo del Consejo de la Concertación, hizo la presentación del Informe de Coincidencias entre los Acuerdos de la Concertación Nacional para el Desarrollo y el Plan Estratégico del Gobierno Nacional. Esta segunda presentación se enfocó en los acuerdos alcanzados en la Mesa de Salud, incluyéndose también aquellos acuerdos relacionados con el tema de salud de las otras mesas de la Concertación Nacional, a saber: Bienestar y Equidad, Crecimiento y Competitividad, Modernización Institucional, y los Acuerdos provinciales y comarcales; presentándose así las coincidencias que sobre los mismos se identificaron, no sólo en el Plan Estratégico del Gobierno Nacional, sino en los programa y proyectos desarrollados por las instituciones del sector salud.
La presentación de este segundo informe (la primera se realizó el 8 de mayo, referente a la mesa de educación) responde al mandato contenido en el Decreto Ejecutivo Nº 854, que reglamenta la Ley 20 de 2008, que crea el Mecanismo de Verificación y Seguimiento de los Acuerdos de la Concertación Nacional; el cual establece en su artículo 4 la obligatoriedad de preparar un documento que identifique las coincidencias entre el Plan Estratégico del Gobierno Nacional y los Acuerdos de la Concertación. Los acuerdos de la concertación, en lo que se refiere a la Mesa de Salud, se concentran en la estructuración de un Sistema Público de Salud Unificado, con su respectivo plan de acción de coordinación e integración, así como los principios básicos que lo regirían; además se establecen las etapas de implementación, estructura de financiamiento y estructura de conducción y control social.
El informe permite la identificación de coincidencias entre los programas y proyectos del sector salud, con los acuerdos de la Concertación de otras mesas, que si bien no son la Mesa de Salud, corresponden a acuerdos que se relacionan con el tema, pero que por su impacto, se alcanzaron en otros escenarios de discusión (Mesas de Bienestar y Equidad, Crecimiento y Competitividad, Modernización Institucional, y los Acuerdos provinciales y comarcales). Esta información debe servir de base para establecer el procedimiento que, de forma permanente, permita medir los avances en el logro de los acuerdos de concertación y generar la información necesaria para mantener informada a la comunidad en general sobre los resultados que se van logrando a través de los años. Posteriormente, se estarán presentando los informes para las mesas de Bienestar y Equidad, Crecimiento Económica y Competitividad, Modernización Institucional; la sub-mesa de Justicia, Ética y Seguridad Ciudadana; y sobre los Acuerdos de la Consulta Provincial y Comarcal.