<p align="justify"><font face="Calibri">Durante la sesión, el Consejo de la Concertación acogió los temas enviados por el Órgano Ejecutivo y definió considerar, en primera instancia, el tema de la viabilidad de la Sala Quinta de la Corte Suprema de Justicia, y luego analizar y discutir la propuesta que permitiría la venta d
El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollos se reunió en sesión extraordinaria este miércoles 20 de junio, para iniciar el análisis y discusión sobre la viabilidad de la Sala Quinta de Garantías Constitucionales, así como la propuesta de Ley presentada por el Órgano Ejecutivo, para autorizar la venta de acciones estatales en las empresas del sector energético y de telecomunicaciones. Ambos temas fueron presentados al Consejo de la Concertación por el Órgano Ejecutivo, luego de que se suspendieran las sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional en donde se discutían los mismos, debido al rechazo social que las propuestas generaron y que se tradujeron en protestas ciudadanas los días 18 y 19 de junio.
Durante la sesión, el Consejo de la Concertación acogió los temas enviados por el Órgano Ejecutivo y definió considerar, en primera instancia, el tema de la viabilidad de la Sala Quinta de la Corte Suprema de Justicia, y luego analizar y discutir la propuesta que permitiría la venta de activos del Estado en las empresas mixtas.
Luego de sesionar durante 5 horas, el Consejo de la Concertación llegó al consenso de enviar una solicitud a la directiva del Órgano Judicial, para que remita a la Asamblea Nacional, a más tardar el 2 de julio, un anteproyecto de Ley que derogue la Ley 32 de 1999 que crea la Sala Quinta de Garantías Constitucionales.
En el mismo pronunciamiento, el Consejo de la Concertación se une a la exigencia ciudadana de que no se rehabilite la Sala Quinta, ya que la misma es contraria a lo contenido en el Pacto de Estado por la Justicia; y se le solicita a todas las bancadas de diputados dentro de la Asamblea Nacional, consideren el anteproyecto que ha de presentar el Órgano Judicial, dándole trámite de urgencia notoria para su consulta, debate y aprobación.
El Consejo de la Concertación también definió la metodología que empleará para discutir la propuesta de Ley para la venta de las acciones del Estado en empresas mixtas y el posterior abordaje de otros temas de gran importancia que los miembros del Consejo determinaron, deben discutirse en este foro.
El seguimiento de esta sesión extraordinaria será el viernes 22 de junio, desde las 9 de la mañana, en el Hotel Intercontinental Playa Bonita; donde se pasará a discutir la propuesta de Ley que busca permitir la venta de acciones del Estado en las empresas del sector energético y de telecomunicaciones.