Durante el encuentro se destacó el alcance del documento, el cual debe ser la base a emplear por los gobiernos para construir su estrategia económica y social; la programación financiera a cinco años y su plan de inversiones públicas, tal y como lo demanda el artículo 16 de la ley 34 de 2008 de Responsabilidad Social Fiscal
Con el objetivo de continuar con el cronograma de promoción y divulgación del Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado “Panamá 2030”, como un instrumento articulado de temas prioritarios de la agenda nacional, surgido en el seno del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND), el Secretario Ejecutivo, Edwin Rodríguez Arosemena, realizó una visita de cortesía a la Secretaria General del Tribunal Electoral, Myrtha R. Varela de Durán.
Durante el encuentro se destacó el alcance del documento, el cual debe ser la base a emplear por los gobiernos para construir su estrategia económica y social; la programación financiera a cinco años y su plan de inversiones públicas, tal y como lo demanda el artículo 16 de la ley 34 de 2008 de Responsabilidad Social Fiscal. En virtud de ese mandato legal, explicó el Secretario Ejecutivo “es que se realizan una serie de foros, visitas y recorridos a nivel nacional con el fin de que el contenido del documento llegue a todos los sectores y actores de la sociedad civil”.
Por su parte, la Secretaria General manifestó su interés por el documento y exaltó el hecho de que el Plan “Panamá 2030” se haya construido en el CCND, puesto que se trata de un espacio de diálogo de mucha importancia para el país, donde se ven incorporados los distintos sectores de la sociedad civil.
El Plan “Panamá 2030” es un instrumento articulado de temas prioritarios de la agenda nacional, concretizados en metas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), adoptado como pauta de desarrollo nacional al año 2030; siendo avalado mediante Acuerdo Concertado el 30 de marzo de 2017 por parte de los sectores y organizaciones que integran el CCND. El Plan “Panamá 2030” se entregó formalmente al Órgano Ejecutivo el 22 de agosto de 2017, durante el Consejo de Gabinete y el 12 de septiembre se realizó su lanzamiento oficial al país.